La Embajada de Cuba en Estados Unidos fue el escenario de una emotiva y vibrante celebración con motivo del Día de la Cultura Nacional de Cuba, conmemorado cada año el 20 de octubre. El evento reunió a artistas, intelectuales, representantes de la solidaridad y miembros de la comunidad local en una velada que destacó la riqueza, la resiliencia y la identidad cultural del pueblo cubano.
La recepción inició con palabras de bienvenida a cargo de la Jefa de Misión de la Embajada de Cuba Lianys Torres Rivera, quien subrayó la importancia de esta fecha como símbolo del orgullo nacional y del patrimonio cultural cubano.
Como parte central de la noche, se inauguró la exposición fotográfica “Visions de Cuba”, de la reconocida artista y documentalista Jean Fruth. A través de potentes imágenes, la muestra retrata la belleza cotidiana de Cuba, su diversidad y las historias únicas de sus comunidades. La artista también compartió anécdotas de sus vivencias en el país y resaltó el papel de la mujer cubana en el deporte, fundamentalmente en el béisbol.
La música estuvo a cargo de la banda Son Cubano Subterráneo, cuyo ritmo contagioso llenó el espacio con los sonidos característicos de la Isla. La agrupación fue introducida por Willard Jenkins, influyente promotor del jazz, escritor, locutor y director artístico del DC Jazz Festival, organización que colaboró en la realización del evento.
Uno de los momentos destacados de la velada fue una presentación especial sobre el café cubano, realizada por la funcionaria Gabriela González, quien abordó su historia, su relevancia en la vida cotidiana y su papel en la hospitalidad cubana.
Con esta celebración no solo se rindió homenaje a las tradiciones culturales cubanas, sino que además se reconoció el papel de la cultura como puente de hermandad entre los pueblos.
