Celebrado en Maputo el 62 aniversario del Triunfo de la Revolución.

Celebrado en Maputo el 62 aniversario del Triunfo de la Revolución.

Maputo 29 de diciembre. Con un hermoso y emotivo acto político-cultural, presidido por el Embajador de Cuba,  Pavel Díaz Hernández y el Ministro de Ciencia Tecnología y Educación Superior de Mozambique, Daniel Daniel Nivagara, la Misión cubana en este país celebró el 62 aniversario del Triunfo de la Revolución. La conmemoración  contó también con la presencia de representantes del Frelimo, los Embajadores de Vietnam, Rusia y la RASD, representantes de las Embajadas de Venezuela y Angola,  el director del Instituto de Ciencias de la Salud,  donde se realizó la actividad, colaboradores y cubanos residentes.

Músicos cubanos residentes en Mozambique interpretaron canciones emblemáticas de nuestro acervo musical y cargadas de amor patriótico, donde no pudieron faltar “Guantanamera” y “Cuba que Linda es Cuba” coreadas enardecidamente por los participantes.

En el evento, que fue reportado por la TV mozambiqueña, la coordinadora en funciones de la Asociación de Cubanos Residentes en Mozambique, Mideily Madruga Pérez, pronunció sentidas palabras de reconocimiento a la obra de la Revolución encabezada por el Comandante en Jefe, Fidel Castro, después por Raúl y por Miguel Díaz–Canel, a la vez que declaró el rechazo incondicional  al bloqueo por parte de los cubanos que viven en esta nación africana y a las acciones del Gobierno de los EE.UU. arreciadas en medio de la pandemia del Covid-19 con el objetivo de destruir la Revolución.

En nombre de los colaboradores cubanos, Diamela Álvarez, jefa de la misión del MINED, expresó una enérgica condena al criminal bloqueo contra Cuba que trata de ahogar nuestra economía y hacer desaparecer los logros alcanzado por la Revolución cubana en estos 62 años. Además reafirmó el compromiso de defender las conquistas del pueblo cubano y su revolución socialista y continuar esforzándose por dar, desde nuestras trincheras, el mayor aporte posible a la economía del país.  

Por su parte,  el Embajador cubano, Pavel Díaz Hernández, en su discurso, al hacer alusión a la victoria de las fuerzas rebeldes el 1 de enero de 1959, destacó como se mantienen los principales preceptos de aquella epopeya. Subrayó lo difícil que ha resultado el año 2020 en el que además del efecto de la pandemia y el incremento de las medidas del criminal bloqueo impuesto por el Gobierno de EE.UU contra Cuba, se multiplicaron las acciones agresivas por parte del imperio tratando de subvertir el orden interno y generar un derramamiento de sangre en la isla. Destacó la determinación de nuestro pueblo, demostrada en estos duros  momentos, de no renunciar a su soberanía y vencer cualquier obstáculo que se le interponga.

El Embajador cubano recalcó que a pesar de la situación de crisis que vive el mundo hoy y sus efectos en Cuba y Mozambique, se ha mantenido la colaboración cubana en varias áreas, especialmente en la de la salud, donde nuestros médicos han luchado codo a codo con los médicos mozambiqueños por mitigar los efectos de la pandemia del Covid-19.

Finalmente, el Ministro de Ciencia Tecnología y Educación Superior de Mozambique, Daniel Daniel Nivagara, valoró altamente y agradeció el aporte de la colaboración cubana al desarrollo económico y social de Mozambique y  a la formación de cuadros de dirección altamente calificados. Además, resaltó la amistad y solidaridad que han unido a ambos pueblos desde la guerra por la independencia del colonialismo portugués hasta nuestros días. Igualmente, expresó la voluntad del Gobierno del Frelimo de continuar avanzando y fortaleciendo los vínculos bilaterales y  apoyar a Cuba en su justa lucha por mantener su soberanía e independencia.  

Categoría
Bloqueo
Comunidad cubana
Cooperación
Eventos
Relaciones Bilaterales
Solidaridad
RSS Minrex