La Brigada Médica cubana en Gambia vistió sus mejores galas para clausurar la jornada por el 20 aniversario de la llegada de los primeros colaboradores de la isla al pequeño país africano, hecho que dio inicio a la colaboración médica entre ambas naciones. La ceremonia de clausura, cubierta por la prensa y la TV central de Gambia, tuvo lugar en uno de los salones del hospital docente Edward Francis Small, de la capital y contó, por la parte gambiana, con la presencia, entre otros invitados, de la Honorable Sra. Fatou Mbye, Vicepresidenta de la Asamblea Nacional de Gambia, el Sr. Abdoulie Bah, alcalde de Banjul, el Ministro de Salud y Bienestar Social, Honorable Omar Sey y la Subsecretaria Permanente de la cancillería gambiana, Sra. Alice Colley. También estuvieron presentes el Director del mencionado hospital, Dr. M.I.A. Khalil, el Decano de la Facultad de Medicina y Ciencias Afines de la Universidad de Gambia, Prof. Ousman Nyan, así como el Presidente de la Asociación de Amistad Gambia-Cuba, Sr. Modou Grant y varios miembros de esa organización. El Embajador cubano en Gambia, Lázaro Herrera y la Dra. Cecilia Lora, Jefa de la Brigada Médica, presidieron por la parte cubana. Varios invitados al hacer uso de la palabra encomiaron la labor de los colaboradores en estos veinte años y la positiva repercusión de la ayuda brindada para garantizar la atención médica de la población gambiana. En tal sentido, el Ministro Sey rememoró su experiencia personal de trabajo con los médicos cubanos cuya profesionalidad y dedicación destacó, al tiempo que agradeció el importante apoyo de Cuba y expresó el deseo de elevar la colaboración en este campo a un escalón superior. En sus palabras de clausura, el embajador cubano en Banjul rindió tributo a quienes durante estos veinte años han puesto en alto el nombre de Cuba, brindando su ayuda solidaria a lo largo y ancho del país africano y cooperando con la formación de profesionales para garantizar uno de los derechos fundamentales del ser humano, la atención médica. Agradeció el apoyo de Gambia en las importantes batallas que la isla caribeña ha tenido que librar en la arena internacional, en especial el bloqueo y aseguró que el gobierno y pueblo cubanos jamás olvidarán el apoyo de sus amigos, el cual, junto a la resistencia del pueblo cubano, ha hecho posible las victorias obtenidas a lo largo de estos años. Los primeros colaboradores cubanos de la salud llegaron a Gambia en junio de 1996 por orientación del líder de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz, quien respondía así al llamado del presidente gambiano Yahya A.J. J. Jammeh. Gambia fue el primer país africano en el cual se aplicó el Programa Integral de Salud y el primero fuera de la isla en inaugurar una Facultad de Medicina, con profesores cubanos, basado en el sistema tradicional cubano de estudio de las ciencias médicas.