Los históricos lazos de hermandad y solidaridad entre la República Dominicana y Cuba, se estrecharon aún más durante el acto efectuado para conmemorar el aniversario 123 de la firma del Manifiesto de Montecristi.
El mismo sitio donde el Héroe Nacional cubano, José Martí, y el insigne patriota dominicano Máximo Gómez rubricaron dicho documento el 25 de marzo de 1895, acogió a decenas de amigos de los dos países.
Usaron de la palabra en relación con el hecho y para resaltar la significación de la fecha, entre otras personalidades y funcionarios de la provincia, el Gobernador de Montecristi, Marcelino Cordero y el Viceministro de Educación Luis de León.
Cordero, celebró los fuertes vínculos de solidaridad existentes entre Cuba y República Dominicana, quienes han luchado juntos por su emancipación e hizo destaque de lo que significa para la región el hecho de haberse firmado el Manifiesto en Montecristi.
Mientras, De León realizó un bosquejo histórico de la fecha y resaltó los lazos que unen a los pueblos cubano y dominicano.
También intervino el coordinador de la Campaña de Solidaridad con Cuba, Roberto Payano, quien felicitó a Cuba por los logros alcanzados en todos estos años de Revolución.
Asimismo, agradeció a un grupo de miembros de la campaña que estuvieron en el acto procedente de varias provincias del país como ha sido tradicional entre esos amigos de los cubanos.
Las conclusiones del la conmemoración le correspondieron al Embajador de Cuba en República Dominicana, Carlos Jesús de la Nuez, quien destacó como es motivo de satisfacción ¨para los cubanos que tenemos el privilegio de trabajar en esta nación, contar con este espacio el cual no es solo para cubanos y dominicanos, es un espacio que nos honra a todos¨.
Rindió tributo a los autores del Manifiesto en este 123 aniversario y puntualizó que esa plataforma nacida en Montecristi, resumió el carácter y los objetivos de la Revolución iniciada el 24 de febrero de 1895.
Explicó como Martí y Gómez en ese Manifiesto elaboraron una concepción político-militar y organizativa de la guerra que en ese momento comenzaba y recoge la necesidad de continuar la lucha en Cuba en medio de una realidad cambiante con las amenazas de un imperialismo que daba señales, el norteamericano.
Finalmente, De la Nuez precisó que no fue hasta el 1 de enero de 1959 ¨cuando nuestro pueblo finalmente logró su verdadera independencia hasta nuestros días¨, y ese fue el sueño esos dos grandes hombres de la historia de Cuba y República Dominicana.
La actividad contó con una parte artística donde los estudiantes del Liceo ¨José Martí¨ interpretaron la poesía ¨La Niña de Guatemala ¨ y la Dra. Lobety, miembro de la Fundación Máximo Gómez, se hizo acompañar de su guitarra y cantar la canción compuesta para este evento, ¨Martí y Gómez en Montecristi¨
Al finalizar el emotivo acto, los presentes colocaron una ofrenda floral ante los Monumentos de Gómez y Martí, ubicado a un costado de la Casa Museo.