Celebran en Bolivia el 2do Seminario Internacional “América Latina en Disputa: La Batalla Mediática”

La Paz, Bolivia, 28 de septiembre de 2017.- El Hall de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia recibió este miércoles a destacados comunicadores de América Latina, quienes debatieron sobre los desafíos de los procesos progresistas en la región frente a la guerra mediática.

El 2do Seminario Internacional “América Latina en Disputa: La Batalla Mediática” es organizado por la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad (REDH) y otras organizaciones políticas y sociales de Bolivia como los comités 90 Años de Fidel y 50 Años del Che; Columna Sur; Generación Evo; Azules del Oriente, etc. Este año, el evento está dedicado al 50 aniversario de la caída del Comandante Ernesto Che Guevara.

En la jornada de ayer en La Paz, se realizaron dos paneles: “La batalla mediática contra los gobiernos progresistas: aprendizajes desde Bolivia, Venezuela Argentina, Brasil y Cuba”; y “América Latina en tiempos de posverdad: desafíos para las izquierdas”.

En el primero, Cuba estuvo representada por el destacado periodista Randy Alonso, director del portal web “Cubadebate” y de la “Mesa Redonda”, quien resaltó que la Revolución ha enfrentado desde sus inicios una intensa guerra mediática que buscó demonizar el ajusticiamiento de esbirros asesinos de la dictadura de Batista, proyectar a la Isla como un “satélite soviético” y tergiversar su participación en la guerra de Angola y su valioso aporte al fin del apartheid en África; entre otros muchos ejemplos de manipulación de nuestra realidad.

Alonso también advirtió que en la actualidad la prensa está siendo cada vez más utilizada como fuerza política y arma de combate y de provocación para derrocar gobiernos, y un ejemplo de ello es el caso de Venezuela.

En el debate participaron también otros prestigiosos comunicadores y politólogos como los bolivianos Raúl García Linera y Jimmy Iturri, este último director de la Red ATB; los argentinos Juan Manuel Karg, docente de la Universidad de Buenos Aires e investigador del Centro Cultural de la Cooperación, y Luis Bruschtein, subdirector del diario Página 12; el brasileño Otavio Antunes, responsable de comunicación de la Fundación Perseu Abramo del Partido de los Trabajadores; la venezolana Érika Ortega, Premio Nacional de Periodismo y corresponsal de Russia Today en su país; y el mexicano Luis Hernández Navarro, coordinador de Opinión del diario La Jornada.

El evento contó con la presencia de los embajadores de Cuba y Ecuador, así como de funcionarios de la misión diplomática de Venezuela.

La segunda jornada del Seminario tendrá lugar este 28 de septiembre en Santa Cruz de la Sierra y en ella participarán también Hugo Móldiz (Bolivia), Atilio Borón (Argentina), Carlos Antonio Lozada (Colombia), y la ministra boliviana de Comunicación, Gisela López. (EmbaCuba Bolivia)

Categoría
Eventos
Multilaterales
Relaciones Bilaterales
Solidaridad