La Paz, Bolivia, 27 de julio de 2018.- El ministerio boliviano de Culturas y Turismo acogió la noche de este 26 de julio una velada cultural conmemorativa del 65 aniversario del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, hecho por el cual Cuba celebra el Día de la Rebeldía Nacional.
En la cita, el embajador cubano en este país, Benigno Pérez Fernández, resaltó la importancia histórica de aquella gesta. “El asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes no significó el triunfo de la Revolución en ese instante, pero señaló el camino y trazó un programa de liberación nacional que abriría a nuestra patria las puertas del socialismo”, sentenció.
Igualmente, destacó el genio político del Comandante en Jefe Fidel Castro, quien vislumbró en aquel momento que la lucha armada era el único camino para transformar el complejo escenario de Cuba tras el golpe de Estado de Fulgencio Batista en marzo de 1952.
Asimismo, destacó algunos de los éxitos de la Revolución cubana, principalmente en sectores como la salud, la educación, el deporte y la cultura, logros que -consideró- no hubiesen sido posible sin la gesta del Moncada.
Subrayó, además, el carácter humanista del sistema cubano que, fiel a las ideas de Fidel, comparte lo que tiene con pueblos hermanos a pesar de los estragos causados por el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba.
En este sentido, el embajador mencionó los más de tres millones de alfabetizados en países como Nicaragua, Venezuela o Bolivia, y los resultados de la Operación Milagro en esta última nación.
Pérez afirmó que en los próximos días, la Brigada Médica Cubana (BMC) en Bolivia alcanzará la cifra de 700 mil cirugías oftalmológicas, logro que -adelantó- será celebrado el 13 de agosto en el marco de la conmemoración del natalicio de Fidel Castro.
En la velada político-cultural también participaron otros miembros del cuerpo diplomático cubano y venezolano, representantes de la BMC, del Movimiento de Solidaridad con Cuba y el Comité 90 años de Fidel, parlamentarios, así como cubanos residentes en este hermano país.
La cita estuvo amenizada por las interpretaciones de destacados artistas bolivianos como el dúo Negro y Blanco y el cantautor Manuel Monroy, conocido como El Papirri, quienes interpretaron temas propios y del reconocido trovador cubano Silvio Rodríguez.