En el Gran Salón de la Cámara de Diputados del Ex Congreso Nacional en la capital chilena se celebró en el día de ayer el foro “Actualidad y Desafíos de los Gobiernos y Organizaciones Progresistas en América Latina”, en homenaje al 64 Aniversario del natalicio del presidente, Hugo Chávez Frías. Organizado por la Unión Bicentenaria de los Pueblos, capítulo Chile, el mismo contó con la presencia de los Embajadores de Nicaragua y Venezuela, el Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de Cuba y la Cónsul General de Bolivia, quienes realizaron sendas presentaciones sobre los avances logrados en beneficios sociales para sus pueblos y materia de integración en la región, en particular a través del ALBA-TCP, idea impulsada originalmente por Chávez y Fidel. Marcos Hernández, Primer Secretario y Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de Cuba, expuso los logros alcanzados en casi 14 años de constituida el ALBA, a partir de lo dado a conocer en el VII Reunión Extraordinaria del Consejo Político del organismo de integración regional, en el mes de enero de 2018, como por ejemplo que más de cuatro millones de personas recuperaron la visión en cerca de una treintena de países, mediante la Operación Milagro; 23 944 médicos integrales comunitarios de América Latina y el Caribe se graduaron gracias a programas desarrollados por este mecanismo de integración, y cinco millones de ciudadanos de 18 países de la región habían sido alfabetizados mediante la aplicación del método cubano Yo sí puedo. Destacó además los retos de la región en el nuevo escenario de contraofensiva neoliberal, resaltando la necesidad de reforzar la unidad y vincular los gobiernos progresistas al Foro de Sao Paulo, para romper el cerco mediático; así como defender los postulados de la proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz. El acto devino homenaje al Comandante Chávez y a Fidel, como precursores del ALBA, y respaldo al gobierno de Nicaragua. |