Celebran en Colombia el 40 Aniversario del viaje espacial del cosmonauta cubano Arnaldo Tamayo

COLOMBIA, 19 de septiembre de 2020. Amigos de Cuba en Colombia conmemoraron ayer el 40 aniversario del vuelo espacial del cosmonauta cubano Arnaldo Tamayo Méndez, primer latinoamericano que logró tamaña proeza científica.

La actividad, desarrollada de manera virtual, contó con la participación de catedráticos de Colombia y Rusia, quienes destacaron elementos técnicos del vuelo espacial cubano-soviético, del proyecto Intercosmos y de la historia personal del cosmonauta antillano.

El profesor e ingeniero colombiano Rafael Camerano, expuso a los asistentes detalles técnicos y físicos de la misión y del acoplamiento de la nave Soyuz-38 a la estación orbital soviética Saliut-6.

El doctor en química, docente e investigador, Yuri Orlik, natural de Rusia, explicó las características del programa soviético Intercosmos, que tenía como fin involucrar a otros países en la investigación espacial. El profesor ruso, quien también ha estado en Cuba, destacó que esta iniciativa de la URSS fue un ejemplo de colaboración y de uso pacífico del espacio ultraterrestre.

El profesor y físico colombiano Juan Manuel González, versó sobre la vida del piloto cubano Arnaldo Tamayo, su origen, su formación como piloto militar y los detalles de la preparación para este histórico vuelo.

Por la parte cubana, participó Omar Rafael García, primer secretario de la embajada de Cuba en Colombia, quien agradeció la celebración de esta fecha y resaltó que tal proeza científica fue fruto de la voluntad de la Revolución cubana por desarrollar todos los campos de la ciencia y de la sincera amistad que existió entre Cuba y la Unión Soviética, basada en el respeto mutuo y en la colaboración fraternal.

El evento concluyó con un emotivo mensaje de saludo y agradecimiento del hoy General de Brigada, Arnaldo Tamayo, enviado especialmente a los amigos de Cuba en Colombia y a los organizadores y presentes en la actividad.

Etiquetas
Categoría
Eventos
Solidaridad
RSS Minrex