La Habana, 8 de marzo de 2024.- Con una presencia significativa en todos los sectores de la sociedad, las féminas de Cuba arriban hoy al Día Internacional de la Mujer con nuevos desafíos en términos de género.
Precisamente sobre esos retos debaten en esta capital más de 300 delegadas en el onceno Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas, en el que participan dos representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, las embajadoras Yaira Jiménez Roig y Tania Pérez Xiques. Reunidas en el Palacio de las Convenciones, las participantes analizarán hasta este viernes los resultados de los últimos cinco años de la organización, con resalte de los logros y retos ante los obstáculos que impone el bloqueo de Estados Unidos a Cuba.
En el periodo entre la décima edición del Congreso y la actual acontecieron varios cambios en la nación caribeña y en todos ellos las mujeres cubanas fueron protagonistas. Cabe destacar la aprobación de importantes documentos para las féminas como el Código de las Familias, el Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres y la Estrategia Integral de Prevención y Atención a la Violencia de Género y en el Escenario Familiar.
En opinión de la jueza del tribunal municipal de Santiago de Cuba Solanch Sanz, invitada a la cita, celebrar este evento en circunstancias singulares, marcadas por la situación económica y social que atraviesa el país, es una posibilidad de reafirmación patriótica para las federadas. A su juicio, el ocho de marzo es un día de trascendental importancia para las féminas del mundo y celebrarlo en la isla, «donde hoy gozamos de victorias y conquistas en materia de derechos y garantías, representa el orgullo de ser mujeres cubanas».
La isla, señaló, todavía tiene como desafío seguir trabajando la cultura jurídica no solo de las cubanas, sino también a los cubanos «para poder adueñarnos de todos esos contenidos de igualdad de género, de paz y armonía, crianza en respeto, de maternidad y paternidad responsable, que también contribuye a que no existan manifestaciones de violencia de género en nuestro país».
Actualmente, las féminas cubanas representan el 55,74 por ciento en la membresía de la Asamblea Nacional del Poder Popular, convirtiendo al Parlamento cubano en el segundo a nivel mundial con mayor representatividad de las mujeres, solo superado por Ruanda.
(Embajada de Cuba en Sudáfrica-Prensa Latina)