Celebran en Japón Seminario sobre Oportunidades de Negocios e Inversiones en Cuba

Tokio, 20 de mayo de 2019.- La Embajada de Cuba y la Organización para el Comercio Exterior de Japón (JETRO) presentaron de conjunto el Seminario “Oportunidades de Negocios e Inversiones en Cuba”, que contó con la asistencia de más de 200 representaciones de las principales empresas japonesas vinculadas a Cuba.

Durante el foro, que contó con el patrocinio de la Cancillería nipona, el Ministerio de Economía, Comercio e Industria (METI), ONUDI-ITPO y la Federación de Negocios de Japón (KEIDANREN), se abordaron diversos temas relacionados con los vínculos económico-comerciales bilaterales, la presentación de la nueva Cartera de Oportunidades, el avance de la inversión extranjera en la isla y las relaciones Cuba-Estados Unidos y la inaplicabilidad del Título III de la Ley Helms-Burton.

En su intervención, el presidente de JETRO, Nobihiko Sasaki, señaló que “la transformación cubana está avanzando a pasos seguros”, con la aprobación de una nueva Constitución, y la generación de nuevas oportunidades para las empresas niponas como parte de la apertura a los negocios y la inversión extranjera que promueve el gobierno de la isla.

Por su parte, Keiji Furuya, presidente de la Liga Parlamentaria de Amistad Japón-Cuba, destacó la madurez alcanzada en los vínculos bilaterales que este año cumplirán 90 años y exhortó al empresariado japonés a fortalecer las relaciones económico-comerciales y reconocer los esfuerzos de la isla por promover facilidades para la inversión extranjera.

El Embajador cubano Carlos M. Pereira enfatizó en las garantías ofrecidas por el marco jurídico cubano a los inversores extranjeros y el creciente interés en Cuba del empresariado de diferentes países. Expresó que “Japón y sus empresas están llamados a desempeñar un papel más preponderante en el desarrollo socio económico de la isla, tomando en cuenta la complementariedad entre los dos países”.

El diplomático antillano reiteró las garantías al empresariado nipón ante la Ley Helms-Burton y el reforzamiento de la extraterritorialidad del bloqueo contra Cuba.

“La historia de los vínculos bilaterales está llena de ejemplos de confianza mutua y de articulación estratégica de los intereses de cada país, que han permitido superar las coyunturas más difíciles y preservar la continuidad de los vínculos”, concluyó Pereira.

Al presentar el marco legal vigente en Cuba para la inversión extranjera, sus avances y logros concretos en el último año, unido a los incentivos y proyectos, así como las oportunidades para las empresas japonesas en ese marco, la Consejera Económica y Comercial de la misión, Maylem Rivero, hizo un llamado a mantener la participación de empresas japonesas en FIHAV 2019, en el marco del 90 Aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Japón y el 500 Aniversario de la fundación de La Habana.

Japón se ha hecho presente en las últimas tres ediciones de la Feria Internacional de La Habana con un pabellón independiente y la presencia de una nutrida representación empresarial, devenida símbolo de la nueva etapa iniciada entre los dos países tras la visita del Premier Shinzo Abe a la mayor de las Antillas. (Cubaminrex-Embacuba Japón)

Categoría
Bloqueo
Eventos
Relaciones Bilaterales
RSS Minrex