Vallegrande, Bolivia, 7 de octubre de 2017.- El representante de la Organización Panamericana de la Salud en Bolivia (OPS/OMS), Fernando Leanes, resaltó en el marco del Congreso de Medicina Social celebrado hoy en Vallegrande la importancia de pensar en el Che Guevara cuando se planteen los retos de la medicina en Latinoamérica.
Leanes señaló que Ernesto Guevara sigue presente en las ideas de su organización al plantear los sistemas de salud necesarios en el planeta.
“La visión del Che de que cada uno debía ser responsable de la salud, la definición de su concepto de hombre nuevo, pilares solo alcanzados en Cuba, es algo de lo cual debemos aprender e implementar en todo el mundo”, apuntó.
Recalcó además que Latinoamérica tiene como reto acabar con la coexistencia de la salud privada y la pública, para solo quedarse con la que beneficie a todo el pueblo y destacó el papel de la Brigada Médica Cubana (BCM) como portadora de valores inculcados por el Che como el internacionalismo revolucionario y la solidaridad.
“La Brigada cubana es el ejemplo más fiel de las ideas del Che sobre la solidaridad y el humanismo de un médico, creo que él está en cada uno de los galenos de ese país, en el alma, espíritu y motivación de todos aquellos que se consideren revolucionarios”, señaló.
De acuerdo con Leanes, la gran transformación de la concepción de la medicina en el mundo, a partir de la BMC es también fruto del trabajo del líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro.
“Con las ideas del Che, Fidel impulsó enormes labores como la presencia de médicos cubanos en países devastados por desastres naturales o para erradicar enfermedades como el cólera, y la fundación de la Escuela Latinoamericana de Medicina. Debemos detenernos a pensar en cuántas vidas se han salvado gracias a los cubanos”, remarcó.