Celebrando la Jornada de la Cultura Cubana en el Reino Unido

Cada octubre, la Jornada de la Cultura Cubana celebra la identidad y el alma creativa de nuestra nación. En el Reino Unido, esta conmemoración cobra vida gracias a una extraordinaria comunidad de artistas cubanos que han hecho de estas islas su hogar. Su arte va impregnado de esa cualidad intangible de ser cubano, conocida como nuestra cubanía, que tiende un puente directo entre ambos pueblos, fomentando el entendimiento a través del lenguaje universal del arte.

La celebración tiene su origen el 20 de octubre de 1868. Diez días después del inicio de la Guerra de Independencia, las fuerzas cubanas tomaron la ciudad de Bayamo. En medio de la revuelta y del fervor mambí, el pueblo entonó por primera vez La Bayamesa, himno de combate compuesto por el patriota Perucho Figueredo. Aquel acto, en el que el arte y la revolución se fundieron en un mismo sentimiento, dio origen al Día de la Cultura Cubana, fecha que honra la cultura como pilar de la identidad y la soberanía nacional.
La cultura cubana tiene su espacio en el Reino Unido gracias a una vibrante comunidad de artistas de excepcional talento. La excelencia de la danza cubana está representada por el ícono mundial Carlos Acosta, Director del Birmingham Royal Ballet, y por Javier Torres, Director General de la Acosta Dance Foundation, compañía que este octubre celebra su décimo aniversario.

En el Reino Unido son muchos los exponentes de talentosos artistas cubanos, profesionales que representan tanto las tradiciones como las expresiones contemporáneas que se fusionan en el diverso y vibrante entramado que conforma la cultura cubana. Una muestra de ello es el virtuosismo musical cubano también resuena con fuerza en las presentaciones musicales de artistas como el reconocido violinista Omar Puente, aclamado por su fusión de ritmos clásicos y cubanos. Otros exponentes como el guitarrista Ahmed Dickinson Cárdenas, uno de los más destacados exponentes de la guitarra clásica cubana; la pianista y directora de orquesta Eliane Correa, figura central de la escena del latin jazz londinense; y la concertista Eralys Fernández, quien transmite la tradición clásica a través de sus interpretaciones y su academia, son solo algunos ejemplos de esta riqueza sonora.

El corazón rítmico de Cuba late con fuerza en el Reino Unido gracias a un grupo de cantantes y músicos de primer nivel, entre ellos Indira Román, Benny Luis, Adriana Lord, Jesús Cutiño y Sergio Marciano. La potente sección rítmica y de metales que impulsa la escena latina está integrada por reconocidos músicos como Rey Crespo (bajo), Oreste Noda (percusión), Hammadi Valdés (percusión, ganador de un Grammy Latino), Eikel Venegas (trompeta), Frank Portuondo (bajo) y Yuri Moreno (percusión).

Se trata de ejemplos que en este mes de octubre de 2025 conformarán el programa artístico ante un público diverso, que aprecia la cultura cubana en el Reino Unido. Por presentar algunos ejemplo, tenemos exponentes de nuestras tradiciones en presentaciones como Nutcracker in Havana, de Carlos Acosta, una reinvención del clásico navideño con el sabor y la energía de Cuba, interpretado por su compañía Acosta Danza en el Aylesbury Waterside Theatre los días 31 de octubre y 1 de noviembre. Del 9 al 14 de octubre, el Ase-ilé Afro-Caribeño – Laboratorio Latino rendirá homenaje a las raíces afrocubanas, caribeñas y latinas a través de la danza, la música y la narración, celebrando nuestras tradiciones en el marco del 10 de octubre, Día de la Independencia Nacional de Cuba.

La Jornada de la Cultura Cubana en el Reino Unido es la expresión de una herencia viva, un legado que no solo honra nuestras raíces, sino que también enriquece el panorama cultural británico.

Categoría
Comunidad cubana
Eventos
RSS Minrex