Hoy concluye en el capitalino Palacio de Convenciones el XXXVII periodo de sesiones de la Cepal. Alicia Bárcena y Rodrigo Malmierca destacaron el trabajo de la Cepal por un desarrollo con enfoque humanista. Por casi una década, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ha posicionado la igualdad en el desarrollo como un principio ético irreductible y centrado en un enfoque de derechos, expresó este jueves en La Habana Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva del organismo.En la presentación del documento de la Cepal La ineficiencia de la desigualdad, Bárcena puntualizó que «seguimos siendo la región más desigual del mundo».Sobre el tema, agregó que avanzar por un camino de mayor igualdad no es solo un imperativo ético en una región con brechas sociales que se expresan en diversos ámbitos; es también condición necesaria para acelerar el crecimiento de la productividad y proveer un marco institucional que permita posicionarse en un mundo en el que se conjugan grandes desequilibrios con enormes posibilidades.«La igualdad no es solamente un resultado del sistema económico, sino también una variable explicativa de su eficiencia a largo plazo. Existe una correlación entre igualdad, productividad y democracia, bienes complementarios estratégicos más aún en un mundo bajo fuertes tensiones económicas, políticas y ambientales», acotó.Por su parte, Rodrigo Malmierca, ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, destacó el trabajo de la Cepal por un desarrollo con enfoque humanista.Elogió cómo el organismo regional ha puesto el tema de la igualdad en el centro: «Cepal en los últimos 70 años ha demostrado ser un fuerte exponente en el análisis tecnológico, económico y científico con mucha originalidad y el documento es una muestra», dijo.El titular afirmó que, en nuestro continente, este organismo regional reconoce que el desarrollo supera el concepto de crecimiento económico y ve en la integración y cooperación –no solo la Sur-Sur sino también la Norte-Sur- las soluciones a nuestros problemas.Puntualizó Malmierca que la región está expuesta a vulnerabilidades externas en un contexto internacional de incertidumbre.Valoró que América Latina y el Caribe están hoy en un momento en el cual existen fuerzas que pugnan en contra de la integración, por lo que hay que fortalecer una estrategia común para combatir desigualdades.Refiriéndose a Cuba, dijo que construimos una sociedad equitativa, a pesar de estar sometida al bloqueo impuesto por el Gobierno de Estados Unidos desde hace más de cinco décadas, principal obstáculo para el desarrollo del país», agregó.