Artistas y personalidades como Omara Portuondo, Haila María Mompié, Enrique Molina, Ana Fidelia Quirós o Inés María Chapman se han sumado en las últimas semanas a un reto que circula por redes sociales próximo a cumplirse el 25 de mayo el Día de África: subir una foto luciendo un turbante o pañuelo africano.
Desde el mes de abril el challenge, que comenzó como una iniciativa de la embajadora cubana en Senegal, Saylin Sánchez Portero, se ha hecho popular bajo las etiquetas #ChallengeAfricano, #DeCaminoalDíaDeÁfrica y #EcosDeÁfrica en Facebook y Twitter.
“¿Cuán unidos podemos estar dentro de lo diversos que somos?”, es el mensaje que busca levantar esta idea en honor a un “continente lindo, pero poco conocido y lamentablemente estereotipado, que tiene muchísimas cosas que mostrar”, dijo a Cubadebate la joven diplomática cubana.
“Es muy difícil que haya algún cubano que no tenga alguna historia compartida con África, personal o de sus seres queridos. Esto es lo que ha hecho que la gente se sienta motivada y se sume”, comentó Sánchez Portero, quien cumple su primera misión, como embajadora, en Senegal, nación conocida por su camaradería y gusto por la música cubana desde la década del 60, con la Orquesta Aragón.

Embajadora cubana en Senegal, Saylin Sánchez Portero. Foto: Facebook.
El turbante es una prenda que tiene un valor identitario muy marcado en Senegal y en el continente en general. Utilizado en la vida diaria como parte del traje africano, llamado bubú, este puede colocarse a modo fijo como sombrero o en forma de pañuelo.
“Si hay algo diverso aquí es el pañuelo, sus colores y las diferentes maneras de ponérselo. Y eso es precisamente lo que hemos reflejado en la manera de ponernos los turbantes para hacernos estas fotos”, explicó la embajadora, quien confiesa utilizarlo con frecuencia.
A sus primeras fotos en redes, junto a otros diplomáticos en el continente africano, se han sumado ya cientos de personas, entre ellas doctores cubanos en misiones en el exterior, especialmente en África, niños, actores y actrices como Iris Pérez, Yasmín Gómez, Omar Alí, así como las glorias deportivas, Ana Fidelia Quirós, Yipsi Moreno y Mireya Luis y los cantantes Omara Portuondo y Arnaldo Rodríguez.
Portuondo fue una de las primeras en colgar una publicación donde decía sumarse a la iniciativa para llamar la atención sobre lo que África ha legado al mundo: “No sé desde cuándo uso estos lazos o turbantes, pero forman parte de mi personalidad”, dijo.

Arnaldo se suma al homenaje por el Día de África. Foto: Saylin Sánchez Portero/Facebook.
Como parte de las actividades en honor al continente africano, que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (Minrex), el Ministerio de Cultura (MINCULT) y otras instituciones organizan, se incluyen durante el mes de mayo iniciativas enfocadas hacia el ámbito digital y televisivo.
Desde 1963 el mundo celebra cada 25 de mayo la cultura de un continente que para los cubanos no es leyenda lejana. Música, sangre, resistencia y camaradería nos unen en espacio y tiempo.
Si quieres sumarte al challenge puedes hacerlo subiendo tu foto o video en redes sociales con las etiquetas #ChallengeAfricano, #DeCaminoalDÍaDeÁfrica y #EcosDeÁfrica, y enviarlo al correo habilitado por el Minrex diadeafricadci@gmail.com. ¡Embúllate!

