Beijing, 10 febrero de 2023.- China reiteró hoy las críticas a las prácticas extraterritoriales de Estados Unidos como un reciente acuerdo con Japón y Países Bajos que restringen sus exportaciones de semiconductores al gigante asiático.
Mao Ning, vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores, deploró que Washington se ampare en su poder y hegemonía financiera para usar ese recurso de forma arbitraria contra entidades e individuos de otras naciones.
Recordó la imposición hacia el año fiscal 2021 de más de nueve mil 400 sanciones estadounidenses y de alcance extraterritorial a China, Rusia, Irán, Siria, República Popular Democrática de Corea, Cuba, Francia, Reino Unido, Alemania y Japón, entre otros países.
Condenó el abuso de la coerción económica y las medidas de castigo por parte de la Casa Blanca para solucionar problemas diplomáticos, al subrayar la inefectividad de las mismas y su responsabilidad en las crisis humanitarias.
Mao censuró la generalización del concepto de seguridad nacional en Estados Unidos, los controles a las exportaciones y los obstáculos a las actividades comerciales, solo con el fin de mantener la supremacía económica y tecnológica.
Entre otras cuestiones, denunció que tal postura constituye una violación a los principios de igualdad, socava el orden multilateral y distorsiona el comercio internacional con serios daños a las empresas.
“Estados Unidos debe renunciar a las sanciones ilegales y las medidas de brazo largo, y asumir de verdad sus responsabilidades como miembro del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas”, agregó la portavoz de la Cancillería china.
Fuente: Prensa Latina
(CubaMinrex-EmbaCubaChina)