China y Cuba afianzan comunicación con vuelo directo

Beijing, 17 de mayo de 2024- El avión Boening 787-9 partió hoy desde Beijing para reanudar así la conexión directa entre los dos países, abriendo un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales entre China y Cuba.

La principal aerolínea del gigante asiático, Air China, inició desde hoy sus operaciones con la mayor de las Antillas después de una pausa por la Covid-19, una oportunidad para incrementar el intercambio, la comunicacion y la cooperación de China con toda la región de América Latina y el Caribe.

Elizabeth Vela Jaime, consejera de Turismo de la Embajada de Cuba en China, consideró que la reactivación de este vuelo, junto con la decisión de eximir a los turistas chinos de visa para entrar en la nación caribeña, y la invitación a que China sea el país invitado de honor de la Feria Internacional de Turismo de 2025, contribuye a ampliar los vínculos económicos-comerciales entre ambas naciones.

Vela reconoció el trabajo de las agencias de viajes en la promoción del destino de la mayor de las Antillas en China. «Antes de que el turismo internacional chino se recupere del todo, la mayor demanda vendrá de viajeros de alto poder adquisitivo, este tipo de cliente requerirá un mejor servicio y sobre todo calidad», aseveró.

Retomar la conexión aérea Beijing-Habana con AirChina es uno de los principales objetivos de ambas naciones tras la paulatina recuperación del sector a nivel internacional. En una visita reciente al gigante asiático, el primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, instó a romper la cantidad de visitas de turistas chinos a la isla en un año, cifra que se ubica en unos 50 mil registrado en 2018. Sobre este particular, la exención de libre visado para turistas chinos anunciada por Cuba contribuirá a aumentar los intercambios y fortalecer aún más las relaciones bilaterales en múltiples sectores, opinó una fuente especializada.

"Es un incentivo para que los turistas chinos visiten Cuba. Tenemos para ofrecerle un producto variado que recoge cultura, patrimonio, historia y naturaleza. La reanudación de este vuelo demuestra una vez más los excelentes nexos entre las dos naciones y la amistad tradicional que une a ambos países", acotó la diplomática.

El vuelo directo a La Habana, con escala técnica en Madrid, se realizará dos veces por semana (martes y viernes en esta primera etapa), aunque Zhang Xin, representante de la aerolínea en Cuba, explicó que se espera aumentar la frecuencia en el futuro, y se enfocarán “en ofrecer servicios mejores y más convenientes para que crezcan los vuelos y los servicios de transporte de mercancías”.

El profesor Jiang Shixue, de la Escuela de Relaciones Internacionales perteneciente a la Universidad de Estudios Internacionales de Sichuan, sur de China, valoró de muy positiva esta decisión de la isla. Según el analista, la medida propicia aún más los nexos económicos y comerciales, al tiempo que alienta a los chinos a visitar la nación caribeña, «extremadamente rica en recursos turísticos y famosa por su belleza natural y sitios históricos». Jiang consideró además que esta medida constituye un buen modelo a seguir para otros países latinoamericanos en medio de las cada vez mayores relaciones entre China y América Latina y el Caribe.

Con información de Cubadebate y Prensa Latina

(CubaMinrex-EmbaCubaChina)

 

Etiquetas
Categoría
Cooperación
Relaciones Bilaterales
RSS Minrex