En una declaración señalaron que, ante amenazas del gobierno de Estados Unidos de aplicar más sanciones contra el pueblo cubano, y las provocaciones de grupos anticubanos financiados por agencias al servicio de la CIA, responsables de acciones contra Cuba, defenderán a la Isla en el escenario que fuere.
Unidas a la jornada mundial de solidaridad con Cuba, expresaron que es clara la obsesión de Washington por hostigar al pueblo cubano, que no desea su tranquilidad y, por el contrario, recrudece su asedio contra la Isla.
«Denunciamos la complicidad del gobierno de Estados Unidos en la preparación y financiamiento de la marcha anunciada para el 15 de noviembre y que forma parte de su proyecto subversivo para apoderarse de Cuba», remarcaron en la Declaración.
Ese plan está en concordancia con las más recientes declaraciones en las que, de manera abierta, Washington amenazó con sancionar a Cuba si sus autoridades actúan sobre los promotores de esta movilización, lo que demuestra su complicidad en la organización y financiamiento, enfatizaron.
«Rechazamos la reciente resolución del Congreso de los Estados Unidos, de carácter injerencista para justificar el recrudecimiento del criminal bloqueo económico, comercial y financiero impuesto contra Cuba», manifestaron.
Calificaron de aberrante la campaña mediática contra el país antillano caracterizada por propagar noticias falsas y desvirtuar la realidad del pueblo cubano, la cual forman parte de la guerra no convencional.
Exigieron, asimismo, el cumplimiento por parte de Estados Unidos de los acuerdos consulares entre ambos países, luego de reducir a cero los trámites a nacionales cubanos en La Habana que impiden la reunificación familiar.
Condenaron las agresiones a las sedes diplomáticas en diferentes partes del mundo por distintos grupos anticubanos y reafirmaron su compromiso en la defensa de la embajada de Cuba en este país.
Recalcaron que se unen a millones en el mundo que declaran que «¡Cuba no es un archipiélago, Cuba es un continente!».
Firmaron la declaración la activista y exsenadora Piedad Córdoba, los senadores Victoria Sandino, Israel Zúñiga, Sandra Ramírez, Pablo Catatumbo, Julián Gallo, el académico Jairo Estada, entre otras personalidades, entre ellas representantes a la Cámara del Congreso.
Asimismo, el Movimiento Colombiano de Solidaridad con Cuba, la Asociación de Cubanos Residentes en Bogotá, médicos egresados de la Escuela Latinoamericana de Medicina, adscritos al Movimiento, la Juventud Comunista, Mujeres Antifascistas de Colombia, el Partido Comunes, el Partido Comunista Colombiano, organizaciones sindicales y otros.
Fuente:Prensa Latina.