Colombianos reiteran solidaridad con Cuba frente a hostilidad de Colombia y EE.UU.

COLOMBIA, 6 de junio de 2020. Diversas voces colombianas condenaron el apoyo del gobierno de este país a la inclusión de Cuba en la espuria lista de EE.UU. sobre países que supuestamente no colaboran en la lucha contra el terrorismo.

El Movimiento Colombiano de Solidaridad con Cuba (MCSC), que reúne a varios comités de amigos de la Isla de todo el país, rechazó las afirmaciones de Miguel Ceballos, Alto Comisionado para la Paz, quien catalogó la inclusión de Cuba en esa lista como "un espaldarazo" de la Casa Blanca a Colombia.

Ceballos se refirió así a la solicitud de su gobierno para que Cuba incumpla su papel como Garante y entregue a los miembros del ELN que se encuentran en La Habana en calidad de negociadores de paz. Cuba acogió a ambas delegaciones tras la solicitud de las partes que firmaron un Protocolo de Ruptura de negociaciones en el que se establece el traslado seguro de la guerrilla a Colombia en caso de que las negociaciones fueran interrumpidas.

El MCSC calificó de inaudito que la administraciónd de Iván Duque, "en su afán por cumplir con el gobierno de EE.UU., haga caso omiso al Protocolo de Ruptura de los diálogos y con ello viole las normas más elementales del derecho internacional".

Otras personalidades también rechazaron las declaraciones de Ceballos y la actitud ingrata del ejecutivo colombiano. El ex presidente Juan Manuel Santos calificó como una "verdadera estupidez" no acatar los Protocolos de Ruptura, lo que haría más dificil que otros países se comprometan a ayudar en futuras negociaciones. 

Por su parte, el ex mandatario Ernesto Samper señaló de injusta la decisión de Washington, pues Cuba no es un estado auspiciador del terrorismo. Samper enfatizó que las declaraciones del Alto Comisionado para la Paz son "una vergüenza para Colombia, que así comienza a presentarse como un matón internacional".

Senadores como Iván Cepeda, Antonio Sanguino y Aida Abella condenaron también la postura del gobierno, resaltaron el histórico apoyo de Cuba a la paz del país y pidieron explicaciones al presidente Duque sobre la responsabilidad de Ceballos con la decisión estadounidense.

Medios de prensa como los influyentes periódicos El Tiempo y El Espectador y la Revista Semana, entre otros, dedicaron editoriales y amplias columnas de opinión en las que destacaron la cooperación de Cuba en la búsqueda de la ansiada paz de Colombia, e instaron al gobierno a cumplir los Protocolos pactados y a cuidar la relación con La Habana. En igual sentido se expresaron intelectuales, académicos, juristas y personalidades políticas de diversos signos ideológicos.

Asimismo, diversos patidos, movimientos sociales y organizaciones no gubernamentales han enviado mensajes de apoyo a Cuba. La Fundación Casa Caribe de Solidaridad Agustín Contreras, que hace parte del universo de comités de solidaridad con la Isla, en un comunicado rechazó las nuevas agresiones contra Cuba y agradeció la loable labor de nuestro país en favor de la paz "aún en medio de las vicisitudes creadas por los amigos de la guerra".

Etiquetas
Categoría
Relaciones Bilaterales
Solidaridad
RSS Minrex