Sao Paulo, 27 de julio de 2019. Convocado por el Movimiento Paulista de Solidaridad con Cuba (MPSC) y la Asociación Cultural José Martí de la Baixada Santista, más de 200 manifestantes solidarios con Cuba procedentes de diferentes partidos políticos, organizaciones y movimientos sociales, se reunieron el sábado 27 de julio en la mañana frente al Consulado de los Estados Unidos en Santo Amaro, en esta ciudad, para denunciar la Ley Helms-Burton y la intensificación del Bloqueo económico contra Cuba con las consignas ¡Cuba Si, Bloqueo No! y ¡Cuba Si, Yanquis No!.
"Nuestra agenda de hoy es contra el bloqueo económico de Cuba, contra los ataques contra Venezuela y contra la intervención del imperialismo en América Latina", explicó Everton Souza, del Movimiento de Solidaridad Paulista a Cuba.
"La Revolución Cubana fue y es una inspiración para todas las personas de América Latina, lo que demuestra que es posible que los trabajadores y las personas obtengan el poder y transformen la sociedad", dijo Ronaldo Leite, de la Central de Trabajadores y Trabajadoras de Brasil (CTB) durante el acto.
Para David Zamory, del Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra (MST), "el gobierno de Trump ha sido feroz tratando de sofocar la Revolución cubana, matando de hambre a los cubanos, pero Cuba ha mostrado una vez más su resistencia."
Raquel Brito, de la Unidad para el Socialismo, entre los varios oradores en el acto, fue enfática al señalar que "el pueblo cubano se resiste a las acciones del imperialismo y por eso la solidaridad es tan importante."
La manifestación transcurrió sin incidencias durante varias horas con gran combatividad y alocuciones a través de un carro altoparlante, pancartas y banderas cubanas y brasileñas.
(ConsulCuba Sao Paulo)
