El respetado diario El Tiempo publicó hoy 23 de abril un artículo titulado: En Cuba el pago de los impuestos es el doble que en Colombia.
Conociendo el curso del debate interno sobre temas fiscales, asunto que solo atañe a los colombianos, la alusión a Cuba mediante una comparación, podría sugerir una realidad distinta a la existente en la Isla.
El Tiempo omite o desconoce que del total de la recaudación fiscal en Cuba, el 85 % recae en las grandes, pequeñas y medianas empresas públicas de la Isla, presentes en todos los sectores de la producción y los servicios.
Un 13 % de la carga impositiva recae en las formas de gestión y propiedad no estatales, es decir, en los negocios privados o cooperativos. Y el 2 % de la recaudación restante proviene de algunos impuestos y contribuciones que recaen en la población sin que le generen zozobras e inquietudes.
El Tiempo debió tener en cuenta las diferencias conceptuales y estructurales entre el sistema económico capitalista neoliberal colombiano y el sistema socialista de economía planificada de Cuba, antes de presentar esta comparación.
Además, la recaudación fiscal cubana, sumada a otros ingresos, conforman un presupuesto estatal del cual el 60 %, aproximadamente, de los recursos se dedica a salud, educación, ciencia, cultura, deporte, seguridad social y otros beneficios sociales, unos gratuitos y otros subsidiados.
La prioridad en Cuba, en medio de las limitaciones que impone el genocida bloqueo de EE.UU. y los efectos globales de la pandemia, es el bienestar de la población.
Embajada de Cuba en Colombia.