La Habana, 15 de septiembre de 2023.- La Cumbre del Grupo de los 77 (G77) y China inició hoy viernes en la ciudad cubana de La Habana con la asistencia de delegaciones de un centenar de países, una treintena de ellos representados por jefes de Estado o de Gobierno.
Tras recibir a los jefes de las delegaciones en el Palacio de Convenciones de La Habana, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, ofreció el discurso de apertura que antecedió a la intervención del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres.
"Gracias por aceptar la invitación que hoy nos une en defensa del futuro", dijo el mandatario cubano, quien afirmó que el Grupo tiene la intensa responsabilidad de representar en la arena internacional a los intereses de la mayoría.
Díaz-Canel detalló los problemas que enfrentan los países en desarrollo, los que, dijo, parecen destinados a vivir de las "migajas" que el actual sistema financiero tiene destinado para ellos.
"La Iniciativa para el Desarrollo Global, impulsada por el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, es una propuesta inclusiva y coherente con la necesidad de un nuevo orden internacional justo y equitativo", subrayó.
Llamó a los países del Grupo a luchar "por nuestro derecho al desarrollo, que es también nuestro derecho de existir como especie".
"Ya toca al Sur cambiar las reglas del juego (...) con el derecho que nos asiste por ser la gran mayoría del Grupo de los 77, las víctimas principales de la actual crisis multidimensional que sufre el mundo (...) exigimos ya la democratización pendiente del sistema de relaciones internacionales", afirmó.
El ex presidente cubano, Raúl Castro, asiste a la sesión en la que hay inscritos unos 90 oradores, lo que de acuerdo con el canciller cubano, Bruno Rodríguez, garantiza un debate de alto nivel, con pronunciamientos contundentes sobre temas políticos y económicos apremiantes.
(Con información de Prensa Latina)