Glasgow, 17 de noviembre de 2021- Con la proyección a teatro lleno de los documentales “Corriendo por la Revolución”, sobre la trayectoria deportiva del bicampeón olímpico Alberto Juantorena, y “Fidel de cerca”, un acercamiento íntimo a la figura del Comandante en Jefe Fidel Castro, comenzó ayer en esta ciudad escocesa el Festival de Cine de La Habana en Glasgow.
En la inauguración oficial, el alcalde de la ciudad, Philip Braat, dio la bienvenida al festival, expresó sus felicitaciones a la ciudad de La Habana por su 502 aniversario y celebró que el festival constituye una muestra cine, música, danza y cultura cubanas que se pone a disposición del público glasgüense. Este año, el tema central es la capacidad de inventiva y el carácter extraordinario de Cuba en uno de los momentos más difíciles de su historia.
La directora de la muestra cinematográfica, Eirene Houston, realizó un recuento histórico del surgimiento del festival en el contexto del hermanamiento de las ciudades de Glasgow y La Habana, reseñó el programa de esta séptima edición e instó al público a colmar las salas de exhibición y disfrutar las películas.
Por la parte cubana, al evento asistió el primer secretario de la Embajada de Cuba, a cargo de asunto culturales, Michel Rodríguez, quien resaltó la importancia del festival, la cultura y el arte como un puente que une a los pueblos. Subrayó que la inauguración del festival coincidió con la fecha del aniversario 502 de La Habana y el programa de actividades por el regreso a la normalidad y la reapertura del país y la ciudad tras vencer la etapa más difícil de la pandemia. Asimismo, destacó que ello sólo ha sido posible gracias a que más del 80% de la población capitalina tiene el esquema de vacunación completo, con vacunas desarrolladas por la ciencia cubana no obstante el criminal bloqueo que los Estados Unidos aplica a la nación caribeña desde hace seis décadas. Pese a ello, afirmó, Cuba vive y renace.