¿Cómo beneficia a la población la informatización de la actividad notarial y registral en el país?

Se prevé para este año continuar y avanzar en el perfeccionamiento e informatización de otros seis registros, cerrar ciclos y poder exhibir otros resultados

Autor:  | susana@granma.cu

18 de abril de 2022 23:04:43

Acorde con la política de informatización de la sociedad en el país, desde 2015 el Ministerio de Justicia (Minjus) trabaja en el perfeccionamiento de su actividad registral y notarial, con el objetivo de elevar la calidad de los servicios a la población.

De acuerdo con Oscar Silveira Martínez, titular del organismo, entre los principales resultados alcanzados a partir de 2019 hasta la fecha, destaca la digitalización de los libros del Registro del Estado Civil alcanzando 13 107 155 asientos, del total de 35 743 546 folios.

Asimismo, se han dictado un total de 11 resoluciones con el objetivo de la reducción y simplificación de los trámites por la población; se habilitó la firma digital para todos los registradores civiles, mercantiles y de la propiedad y los notarios; y se desplegó la plataforma Bienestar para perfeccionar la solicitud y expedición de Certificaciones en 275 de las 279 oficinas del Registro Civil que lo requieren.

El Ministro de Justicia

señaló que están las solicitudes online a través del portal web del Minjus –habilitadas en 13 provincias, y al cierre del año para todo el país–, y con posibilidad de seguimiento en línea, que permite al usuario verificar el estado de su proceso a través del propio sitio web, a partir del número de caso y el código pin que se le asigna, elemento fundamental para la gobernanza digital.

Este proceso, destacó, tiene alto impacto en la población, pues evita las colas y propicia que los ciudadanos tengan que dirigirse lo menos posible a las unidades, sobre todo en medio de la compleja situación provocada por la pandemia. Lo anterior garantiza un documento más seguro y confiable que, además, tiene toda la validez para circular como documento electrónico, al estar dotadas las certificaciones de la firma digital del registrador que las expide.

Durante el panel Cuba hacia la transformación digital, en Informática-2022, Silveira Martínez refirió que se

concluyeron las aplicaciones informáticas para el Registro General de Juristas y el Registro de la Propiedad, siendo este último el primer sistema integral, que abarca el perfeccionamiento normativo y la informatización, con pago del servicio mediante pasarelas de pago electrónico, ambos en fase de despliegue en todo el país.

Resaltó que el Ministerio de Justicia no se detuvo en el empeño de avanzar en la informatización de los registros públicos y de otros procesos internos. Se prevé para este año continuar y avanzar en el perfeccionamiento e informatización de otros seis registros, cerrar ciclos y poder exhibir otros resultados.

Agregó que proponen concluir el perfeccionamiento y la informatización de nuevos sistemas informáticos para el Registro Central de Sancionados, Registro de Actos de Última Voluntad y Declaratoria de Herederos, Registro Mercantil y Registro del Estado Civil, a pesar de que estos se encuentran informatizados y con servicios en línea.

Informaciones relacionadas

Categoría
Comunidad cubana
RSS Minrex