Comunicado de prensa de la Embajada de la República de Cuba en Costa Rica

 

 

El pasado 19 de febrero el Instituto Cubano de Radio Difusión (ICRT) y el Sistema Nacional de Radio y Televisión (SINART) de Costa Rica suscribieron un Convenio Marco de Cooperación que cumple con los estándares internacionales que rigen la materia, así como la Constitución y el ordenamiento jurídico de ambos países, sin menoscabo ni lesión alguna a la independencia, soberanía y autodeterminación de ninguna de ellos.

Como ha explicado públicamente la señora Presidenta Ejecutiva de SINART, el Convenio es idéntico al que esa institución ha firmado con otras de diferentes países tales como Argentina y Colombia. SINART ha facilitado el texto del Convenio a algunos medios de comunicación que así lo han solicitado. La opinión pública podrá comprobar que no hay nada oculto ni dobles intenciones en el mismo.

Es un Convenio de cooperación entre instituciones públicas, no comerciales, cuyos perfiles son similares en cuanto a la difusión de contenidos culturales, educativos e informativos. Los contenidos que ambas puedan intercambiar y divulgar será decisión de cada una de las partes, sin imposiciones, basados en el estricto respeto y en concordancia con sus intereses y política editorial.

A raíz de la suscripción del Convenio, algunas personas y medios han desatado una campaña tendenciosa, sesgada, mal intencionada y de odio basadas en tergiversaciones, calumnias, falsedades y mentiras, cuyos propósitos responden a mezquinos intereses politiqueros y también a de terceros interesados en dañar las relaciones respetuosas que mantienen ambos Estados en estricto cumplimiento de los principios y propósitos de la Carta de la Organización de Naciones Unidas, el Derecho Internacional, la Convención de Viena de sobre relaciones diplomáticas y la Proclama de América Latina y El Caribe como Zona de Paz suscrita por ambos países en la Cumbre de la CELAC de 2014.

Desde hace casi un siglo, Cuba y Costa Rica han suscrito más de una decena de acuerdos incluyendo los del establecimiento y restablecimiento de relaciones diplomáticas en 2009. Ninguno de ellos ha quebrantado la Constitución de ambos países, ni ha puesto en riesgo sus respectivos sistemas políticos. Precisamente, dos de ellos, uno sobre materia migratoria y otro sobre ejecución de sentencias penales están en la Asamblea Legislativa para cumplir con el proceso de ratificación y entrada en vigor. Cuba ya los ha ratificado de acuerdo con los requisitos de su legislación interna.

Los temores y preocupaciones expresados por algunos diputados y otras personas son totalmente infundados y hasta contrarios al más elemental sentido común. 

¿Cuál es el temor infundado? ¿Será que se teme a que el pueblo costarricense conozca la cultura, los avances científicos y de la sociedad en nuestro país y puedan comprobar que, sobre Cuba, se le ha estado engañando permanentemente? 

Por el contrario, Cuba si ha sido objeto de una maquinaria de propaganda mediática permanente dirigida y financiada por los gobiernos de los Estados Unidos con el propósito de justificar su política agresiva, entre ellas el ilegal, inmoral y criminal bloqueo; invasiones mercenarias; guerras bacteriológicas y acciones terroristas buscando el derrocamiento del sistema político que los cubanos han decidido en pleno ejercicio de su soberanía, independencia y autodeterminación.

 

Embajada de la República de Cuba

San José, 26 de febrero de 2021

Categoría
Relaciones Bilaterales
RSS Minrex