Embajada de la República de Cuba
Teherán.
Comunicado de prensa de la Embajada de Cuba en la República Islámica de Irán sobre el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba.
Teheran, 28 de octubre de 2018
Por casi 60 años doce administraciones de Estados Unidos han impuesto a Cuba el más cruel y prolongado Bloqueo económico, financiero y comercial de la historia. Su propósito fundacional, reflejado en un informe del Departamento de Estado sobre Relaciones Exteriores de los Estados Unidos en 1960, no ha variado hasta hoy:
“La mayoría de los cubanos apoya a Castro… el único modo previsible de restarle apoyo interno es a través del desencanto y la insatisfacción que surjan del malestar económico y las dificultades materiales… hay que emplear todos los medios posibles para debilitar la vida económica de Cuba… una línea de acción (es) privar a Cuba de dinero y suministros, para reducirles sus recursos financieros y los salarios reales, provocar el hambre, la desesperación y el derrocamiento del Gobierno”.
Los enemigos de la Revolución cubana se empeñan en demostrar que el bloqueo es una medida de “embargo” de carácter bilateral y que las dificultades económicas de la Isla se deben a la ineficiencia de su modelo e incapacidad de sus líderes. Contra esta mentira, tantas veces repetida, se levanta cada año el mundo en apoyo al informe que Cuba elabora sobre los daños de esa política, los cuales ascienden ya a 933 678 millones de dólares.
Muchos en el mundo (amigos incluso) piensan que con el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y EE.UU., el bloqueo desapareció o disminuyó su pérfido accionar. Nada más alejado de la verdad.
La imposición de multas multimillonarias a entidades bancarias estadounidenses y extranjeras por tener operaciones con Cuba es práctica común del Gobierno de los EE.UU. La administración de Obama impuso 56 multas a entidades estadounidenses y extranjeras por un valor de 14 mil 396 millones 883 mil 576 USD. El gobierno de Trump ha impuesto 3 multas por valor de 527 mil 778 USD a la vez que ha revertido significativamente los avances bilaterales alcanzados con su antecesor.
Por solo citar otro ejemplo, en julio de 2017, el American International Group, una empresa internacional de seguros y servicios financieros, accedió a pagar 148.698 dólares a la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) para dirimir la responsabilidad civil que pudiera derivarse de 555 “presuntas violaciones” del programa de sanciones de dicha oficina, por asegurar envíos destinados a Irán, Sudán y Cuba.
Desde 1992 y de forma ininterrumpida, se han realizado 26 votaciones en Naciones Unidas contra el bloqueo. Únicamente los EE.UU., Israel y algún otro aliado, nunca más de cuatro países, se han opuesto o abstenido a esta condena global, frente al apoyo masivo que ha recibido Cuba. Lamentablemente estas resoluciones de la Asamblea General no han tenido efecto en la posición del Gobierno de los Estados Unidos, demostrando un total desprecio por la comunidad internacional.
El bloqueo de los EE.UU. contra Cuba, limita el comercio o la ayuda que pueda establecer o recibir desde cualquier país del mundo. El 27 de noviembre de 2017, los bancos privados chilenos Banco de Crédito de Inversiones de Chile, Banco Edwards, Banco de Chile, ITAN, BBVA Chile y el gubernamental BancoEstado se negaron a transferir hacia Cuba los fondos recaudados por el Movimiento Chileno de Solidaridad con Cuba para la recuperación de los daños ocasionados por el Huracán Irma. Estas instituciones argumentaron que Cuba se encontraba sujeta a las regulaciones del bloqueo de los Estados Unidos y en virtud de ello no se les permitía realizar estas transacciones.
En febrero de 2018, el Hotel Sheraton Addis, en Etiopía, por indicaciones recibidas de su casa matriz en EE.UU, negó la reserva de habitaciones para una delegación cubana que visitaba el país, bajo el pretexto de las regulaciones del bloqueo a Cuba.
En la salud pública se producen daños millonarios por la imposibilidad de adquirir en los mercados estadounidenses medicamentos, reactivos, piezas de repuesto para equipos de diagnóstico y tratamiento, instrumental médico y otros insumos necesarios para el sector. En marzo de 2018 la compañía india Aculife se negó a despachar directamente a Cuba el medicamento levofloxacin, Esta negativa se debió a que el banco que opera la cuenta de dicha empresa en la India se opuso a acreditar los pagos realizados por Cuba, ya que los documentos de embarque que justificaban este pago tenían como destino final a un país bloqueado.
En estos años de lucha contra el bloqueo, Cuba se enorgullece del invariable apoyo de la República Islámica de Irán, cuyo pueblo sufre en carne propia un sistema de injustas e inmorales sanciones, impuesto por la misma potencia imperialista que quiere hacer desaparecer nuestras revoluciones. Como bien expresa el Informe del Secretario General de Naciones Unidas sobre el Bloqueo 2018: Cuba e Irán, son los dos países más afectados por bloqueos impuestos por los Estados Unidos.
Los EE.UU. no han logrado su objetivo histórico de destruir a la Revolución cubana, pero ha provocado muchas carencias y enormes daños económicos a nuestro pueblo, y han impedido su pleno desarrollo. No obstante, el bloqueo es una política fallida que no ha podido rendir al pueblo cubano, ni impedido que la Isla continúe brindando su solidaridad con más de 50 mil especialistas de la salud en alrededor de 66 países de todos los continentes. No ha conseguido disminuir los elevados índices de salud, educación y seguridad social que gozan los cubanos, ni ha podido quebrantar la unidad del pueblo en torno a su Revolución.
Dentro de pocos días el mundo volverá a votar contra el bloqueo en las Naciones Unidas. Las presiones estadounidenses están siendo feroces y descaradas, sin embargo no tenemos la menor duda de que otra vez, los derrotaremos y la comunidad internacional alzará su voz en apoyo a Cuba.
Embajada de Cuba en la República Islámica de Irán.