Con emotivo homenaje al Comandante Fidel Castro, se inaugura en Mali la Jornada Internacional por el centenario del Líder histórico de la Revolución Cubana

Bamako, Mali, 13 de agosto de 2025.- En ocasión del 99mo aniversario del natalicio del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, un emotivo acto político cultural tuvo lugar este 13 de agosto en el Memorial Modibo Keita de la Capital maliense, con el cual quedó inaugurada en este hermano país la Jornada Internacional por el centenario de ese gigante de la historia universal, la cual se extenderá hasta el 25 de noviembre de 2026, fecha que marca también, el décimo aniversario de su partida física.

El evento contó con la distinguida presencia del expresidente de la Transición, Dioncounda Traoré, el secretario general del Ministerio de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, embajador Seydou Coulibaly; la alcaldesa de la Comuna III del Distrito Bamako, Djiré Mariame Diallo; así como otras personalidades malienses y representantes del Cuerpo Diplomático.

Organizado por la Embajada de Cuba, en estrecha coordinación con la Asociación de Malienses Egresados de Cuba (AMEC), la Asociación Maliense de Amistad con los pueblos de América Latina y el Caribe (AMAPALC), la Fundación Hugo Chávez y la Asociación de Cubanos Residentes en Mali; el homenaje ratificó la vigencia imperecedera del legado del Fidel.

La Encargada de Negocios de la Embajada de Cuba, Viviana Hernández Fonseca, evocó los valores anticolonialistas, antiimperialistas, de resistencia, solidaridad y compromiso con la construcción de un modelo de desarrollo con justicia social; compartidos por el Comandante Fidel y el presidente Modibo Keita, padre de la Independencia de Mali; cuya amistad sincera forjó los lazos de fraternidad y cooperación que comenzaron a desarrollarse a partir del establecimiento de relaciones bilaterales en diciembre de 1960.

Se refirió también a la especial relación de Fidel con África, continente con el cual sentía que Cuba tenía una deuda inmensa y por cuyas causas justas el pueblo cubano ha estado dispuesto a grandes sacrificios.

Asimismo, afirmó que Fidel vive en cada cubano patriota, y también en los más de 400 malienses se han formado profesionalmente en universidades cubanas, y que han sido testigos de nuestras batallas, de nuestra resistencia y determinación de construir nuestro propio destino, sin injerencias externas, de edificar nuestro proyecto de país aun en las condiciones más adversas, enfrentando la agresión permanente de la mayor potencia del mundo y el bloqueo económico, comercial y financiero más largo de la historia; con el cual se pretende rendir por hambre a un pueblo que ya ha dicho “Patria o Muerte” y que no se doblegará jamás.

Viviana Hernandez abordó igualmente otros resultados concretos y palpables de la larga historia de cooperación bilateral en los ámbitos de la salud, la cultura y el deporte, así como el rechazo firme e invariable de Mali a la política de guerra económica contra el pueblo cubano, expresado desde 1992 en el voto en Naciones Unidas a favor de la resolución que exige el levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por EE.UU.

“Esta solidaridad y gratitud mutuas le valieron al Comandante en Jefe la Orden Nacional de Malí, grado Gran Cruz, que le fue impuesta por el entonces presidente Alpha Oumar Konaré, durante su visita oficial a Cuba en 1998, ocasión en la que también fue condecorado con la Orden José Martí, la más alta distinción que otorga el Estado cubano. Años más tarde, en 2009, los entonces presidentes de ambos países, el General de Ejército Raúl Castro Ruz; y Amadou Toumani Touré, reeditaron igual intercambio de honores, muestra de la continuidad y solidez de las relaciones bilaterales”, expresó en su discurso la Encargada de Negocios.  

Exhortó a su vez a las organizaciones sociales, de solidaridad con Cuba, de graduados en Cuba, instituciones gubernamentales, académicas y culturales, a la comunidad de cubanos residentes en Mali, y a la sociedad civil en general; a presentar sus iniciativas para organizar de conjunto actividades de recordación, en el marco de la Jornada por el Centenario de quien fuera fiel hasta el último de sus días a su pueblo y a la humanidad, dedicando toda su energía, su inteligencia, su coraje y pasión revolucionaria a la luchar contra la injusticia y la pobreza material y espiritual.

Por su parte, el Secretario General de la Cancillería maliense trasladó, en nombre de su pueblo y su gobierno, un mensaje de amistad y estima hacia Cuba. Aseveró que “el Líder de la Revolución Cubana es símbolo de lucha por la independencia, la justicia social y la dignidad de los pueblos, pues consagró su vida a la causa revolucionaria y nos dejó un ejemplo de firmeza, coraje y amor inigualable por su Patria y por la Humanidad”. Ratificó también el inquebrantable respaldo de su país a la causa del pueblo cubano frente al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos, al tiempo que pronunció palabras de gratitud por la larga historia de invaluable cooperación entre ambas naciones. Asimismo, el embajador Coulibaly significó la voluntad de su gobierno de continuar fortaleciendo los lazos de amistad y cooperación entre nuestros países.   

La presentación de un material audiovisual de homenaje a Fidel fue un momento de especial emotividad, pues este recoge valiosos testimonios de personalidades malienses graduadas en Cuba, en quienes el Comandante en Jefe dejó una huella imborrable.

La trovadora cubana residente en Mali, Yaritza Font, interpretó temas como “Su propia guerra”, de Kike Corona; y compartió el escenario con Mohamed Coulibaly, maliense graduado en Cuba, para regalar al público la canción “Y en eso llegó Fidel”, de Carlos Puebla. Los himnos nacionales de ambos países fueron entonados por un coro de estudiantes del liceo Rosey Abantara, mientras que alumnas de la Escuela Internacional Elite Plus danzaron “La Guantanamera”. (EmbaCuba Mali)     

Categoría
Bloqueo
Comunidad cubana
Cooperación
Eventos
Relaciones Bilaterales
Solidaridad
RSS Minrex