En la tarde noche de este miércoles 24 de marzo, el embajador de Cuba en Chile Jorge Lamadrid Mascaró, ofreció una entrevista al periodista Freddy Stock, de la Radio de la Universidad de Santiago de Chile, a propósito de los candidatos vacunales cubanos para enfrentar la pandemia del covid-19.
Creciente ha sido el interés que los proyectos vacunales cubanos despiertan en diferentes continentes, países y medios, que difunden las avanzadas etapas en que se encuentran varios de esos candidatos, y que, en su conjunto, permitirán a la nación caribeña inmunizar a toda su población en el transcurso del segundo semestre de este año 2021.
La entrevista versó en cómo la Isla ha enfrentado la pandemia, en cuyo enfrentamiento exhibe índices que reflejan la eficiencia de su sistema de salud por una parte, y la ciencia por otra, con una comunidad científica de primer orden y una industria farmacéutica y biotecnológica al servicio de la población, en una asociación estratégica que ha permitido que el país presente una sobrevivencia de casi un 95 % de sus pacientes, con cifras muy bajas de dolorosos fallecimientos con una tasa de letalidad de 0,59.
El entrevistado puso de manifiesto la disposición de Cuba a brindar sus vacunas a otras naciones, entre las cuales ya se cuenta una docena, con las cuales avanzan convenios para los ensayos clínicos y la futura utilización de los medicamentos cubanos en las campañas de vacunación que desarrollen.
Se puso de manifiesto asimismo, el triste escenario que constituye que el órgano regulador chileno haya registrado desde hace más de dos años medicamentos cubanos, como las vacunas terapéuticas del cáncer, y que aún no sean utilizadas para bien de los pacientes chilenos de esa cruel enfermedad.