Tokio, 22 de mayo de 2018.- Con la presencia del Embajador cubano Carlos Miguel Pereira, se celebró la víspera la ceremonia de firma de un contrato entre la empresa cubana ENERGOIMPORT y la corporación japonesa ATAKA, relacionado con el suministro de equipamientos e insumos para el sistema eléctrico nacional, en ocasión de la visita que realiza a Japón una importante delegación empresarial de la isla, encabezada por el Ingeniero Rafael Lage, director general de la compañía cubana ENERGOIMPORT.
Según se informó en la ceremonia, efectuada en la sede de la Embajada cubana, el contrato firmado con ATAKA es el primero de varios ya inicialados con diversas empresas niponas que incluirá no sólo el suministro de equipamiento e insumos vitales según los requerimientos cubanos, sino además la asistencia técnica a la tecnología nipona ya instalada en la Mayor de las Antillas.
Al destacar la importancia de este paso, el Embajador cubano resaltó los resultados favorables de la delegación comercial, primera de su tipo en los años más recientes, que simboliza la importancia creciente que adquiere el mercado japonés para la isla, y en particular el sector energético identificado por las partes como una de las prioridades fundamentales.
El diplomático cubano destacó asimismo las perspectivas favorables de los intercambios en el sector, que abarcan áreas muy diversas que incluyen desde los grupos electrógenos de pequeño tamaño, sistemas de control automatizados para la generación electricidad, la industria petroquímica, niquelífera y azucarera, suministros de insumos y piezas de repuesto claves para el funcionamiento de termoeléctricas, luminarias, así como la eventual participación de empresas japonesas en proyectos de modernización del sistema eléctrico cubano y de energía renovable.
Durante su estancia, la comitiva empresarial de la isla sostuvo decenas de encuentros con empresas líderes niponas del sector, entre las destacan Denyo, Hitachi, Toyota Tsucho, Yokogawa, Panasonic, Mitsubishi, Ataka, Shin-ei y Taichi Holding, entre otras, vinculadas a proyectos de gran impacto para la isla.
Por su parte, el presidente de ENERGOIMPORT se refirió al enorme potencial existente, derivado de la presencia en Cuba de tecnología nipona que ha demostrado su calidad y operatividad, incluso en las condiciones más severas.
Lage agradeció por ejemplo a compañías como DENYO y YOKOGAWA. La primera por la calidad demostrada de los más de 3000 grupos electrógenos instalados en la nación antillana durante el programa de la "Revolución energética", los cuales se han mantenido funcionando ininterrumpidamente desde el 2006, incluso en períodos de huracanes en instalaciones de mayor importancia para la población como policlínicos, panaderías, entre otras. La segunda, líder mundial en sistemas de control automatizados, que brindará asistencia técnica para garantizar la vitalidad de decenas de ellos instalados en nuestro país.
Durante la visita del Premier Shinzo Abe a Cuba en septiembre del 2016, la cooperación en materia energética fue ratificada por ambas partes como una de las prioridades fundamentales en el ámbito bilateral, lo que favorecerá la ejecución de importantes proyectos de gran impacto para el desarrollo socio-económico nacional.
Durante la ceremonia y en varios de los encuentros realizados, las directivas de las empresas niponas contactadas trasladaron sus condolencias con motivo del accidente aéreo ocurrido el pasado 18 de mayo.
La firma del documento cerró el programa de la visita de la delegación empresarial del Ministerio de Energía y Minas cubano, integrada también por Jesús Barceló Nogueira, Director de Generación Térmica de la UNE; Eleazar Moreno Ricardo, Jefe de Mantenimiento de Líneas y Subestaciones de la Dirección de Distribución de la UNE; Raicel Rivero González, Especialista Comercial UEB Generación Térmica y Yadrián Espinosa Llanes, Especialista Principal en compra y ventas de Comercio Exterior UEB Redes. (Embacuba Japón)