Condena al bloqueo de EEUU contra Cuba

Condena al bloqueo de EEUU contra Cuba

El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos de América contra Cuba por casi seis décadas, es el sistema de sanciones unilaterales más injusto, severo y prolongado que se ha aplicado contra país alguno. Desde abril de 2017 hasta marzo de 2018, se ha agravado y aplicado con estricto rigor. Esta política continúa siendo el principal obstáculo para el desarrollo de la economía cubana y el pleno disfrute de todos los derechos humanos del pueblo de Cuba, constituyendo un grave desafío para la implementación de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La adopción por el presidente Donald Trump del “Memorando Presidencial de Seguridad Nacional sobre el Fortalecimiento de la Política de EE.UU. hacia Cuba”, el 16 de junio de 2017, que refrendó entre sus objetivos el recrudecimiento del bloqueo contra la Isla, representa un serio retroceso a las relaciones bilaterales con Cuba.
Las regulaciones y disposiciones emitidas en noviembre de 2017 por los Departamentos de Tesoro, Estado y Comercio de los Estados Unidos, han impuesto trabas adicionales a las limitadas oportunidades del sector empresarial de EE.UU. en Cuba y han restringido, aún más, el derecho de los estadounidenses a viajar a la Isla. Las nuevas sanciones contra Cuba han provocado una disminución sensible en las visitas provenientes de los EE.UU. y han generado mayores obstáculos a las relaciones económicas y comerciales de empresas cubanas con potenciales socios estadounidenses y de terceros países. Estas medidas no solo afectan a la economía estatal cubana, sino también al sector no estatal del país.
La puesta en vigor de estas regulaciones ignora el apoyo mayoritario de la opinión pública estadounidense, de la comunidad internacional y de la emigración cubana en EE.UU. al levantamiento del bloqueo y a la normalización de las relaciones entre los dos países.
El fortalecimiento de la aplicación extraterritorial del bloqueo ha sido otra de las manifestaciones distintivas del endurecimiento de esta política, con marcada incidencia en las relaciones financieras y crediticias internacionales de Cuba. En el período que se analiza, se ha intensificado la persecución permanente a las transacciones financieras cubanas y a las operaciones bancarias y crediticias con Cuba a escala global. Esto ha causado graves daños a la economía del país, en particular, a las actividades comerciales de las empresas y los bancos nacionales en sus vínculos con la banca internacional. Durante 2018, decenas de bancos en todas las regiones del mundo decidieron cerrar sus relaciones con empresas cubanas o extranjeras, para eliminar cualquier vínculo de su actividad con Cuba, incluso operaciones relacionadas con ciudadanos cubanos solo por el hecho de tener esa nacionalidad.
El bloqueo constituye una violación masiva, flagrante y sistemática de los derechos humanos de todo el pueblo cubano y califica como acto de genocidio, en virtud de la Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio de 1948. Es violatorio de la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional, y constituye un obstáculo para la cooperación internacional.
Cuba reafirma su voluntad de continuar el diálogo respetuoso y la cooperación en temas de interés mutuo, así como de negociar los asuntos bilaterales pendientes con los Estados Unidos, sobre la base de la igualdad, la reciprocidad, el respeto a la soberanía y a la independencia de nuestro país. Los Estados Unidos deben poner fin, de manera unilateral e incondicional, al injusto bloqueo que por casi 60 años ha impuesto sufrimiento al pueblo cubano.
Cuba no renunciará a sus principios ni cesará en sus reclamos por la total eliminación del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América. Por ello, el 31 de octubre de 2018, el gobierno cubano denunciará el recrudecimiento de esta política y presentará, una vez más, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el proyecto de resolución titulado “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de los Estados Unidos contra Cuba”.
Cuba reitera su agradecimiento permanente a la comunidad internacional por exigir el cese de esta política ilegal, genocida y extraterritorial, que jamás impedirá que el pueblo cubano defienda su soberanía y su derecho a escoger libremente su futuro.
(ver adjunto informe emitido por Cuba).

Categoría
Bloqueo
Multilaterales
Relaciones Bilaterales