Conferencia con jóvenes estudiantes de Ciencias Políticas

La Embajada de Cuba en Colombia realizó el 25 de octubre conferencia con jóvenes estudiantes de Ciencias Políticas y Relaciones internacionales de la Universidad del Rosario.

El mismo tuvo como objetivo explicar las consecuencias del bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba.El imperialismo ha querido condenar la vida del pueblo libre de Cuba a través de un bloqueo genocida, y su resistencia histórica es símbolo de fuerza del pueblo Cubano , en la cultura, el turismo y el deporte.
En este encuentro los estudiantes conocieron, además de las restricciones y acciones contra el pueblo cubano, sobre nuestra cultura que a pesar de la instauración del régimen castrista que aisló a la isla del resto del mundo, la cultura cubana ha dado que hablar en el mundo. Tanto sus representantes en diferentes eventos de trascendencia internacional como aquellos que debieron exiliarse y recrear el estilo de vida que tenían en su país de origen lograron mantener con vida y dar indicios de las tradiciones que caracterizan a Cuba. No son solo los “productos” en sí los que llaman la atención, sino también los mismos cubanos, que siempre acogen a todo a aquel que quiera dialogar con ellos y conocer la cultura de esta nación. 

El deporte, como la música, muestran el enorme potencial que tienen los cubanos, siendo muchos conocidos en el mundo gracias a su desempeño deportivo. El béisbol -también conocido como pelota-, el boxeo, el atletismo y el fútbol, en menor medida, son los deportes que más practican los cubanos. Varios dejaron su impronta en los Juegos Olímpicos, como el “príncipe de las alturas”, Javier Sotomayor, los boxeadores Félix Savón y Teófilo Stevenson, el luchador Mijaín López, y el “saltamontes”, Iván Pedroso, entre otros. Los cubanos son, además, fanáticos del béisbol: tienen una liga propia amateur (condición necesaria para el deporte en Cuba) y varios exiliados que siguen dejando su huella en Las Grandes Ligas de los Estados Unidos. , culinaria.

En el turismo tenemos una cultura que ha dado que hablar en todo el mundo. Ciudadanos alegres y receptivos. A pesar de las incontables crisis políticas y económicas que ha sufrido y sufre Cuba, su potencial sigue latente. El aislamiento y la disputa con buena parte del mundo occidental desde que se instauró el régimen castrista, impidió que el turismo en el país se desarrollase al máximo, pero eso no quita que haya una corriente de visitantes y una esperanza de que, algún día, se convierta en uno de los destinos preferidos por el mundo entero. 

Categoría
Eventos
RSS Minrex