El Movimiento “Nuestro” realizó una rueda de prensa conjunta con los embajadores de Cuba y Venezuela
Belgrado, 9 de abril de 2024. Las embajadas hermanas de Cuba y Venezuela, países que nunca han reconocido a Kosovo ni votaron a favor de la resolución sobre Srebrenica, siempre han estado con Serbia y están bajo ataque del imperialismo norteamericano, afirmó el presidente del Movimiento Conservador Nuestro, Ivan Ivanovic, en la conferencia de prensa de hoy a la que asistieron los embajadores de Venezuela y Cuba.
Trump ha devuelto a Cuba a la lista de países que apoyan el terrorismo, lo que es una decisión vergonzosa, porque es Estados Unidos el que cambia gobiernos a través del terrorismo. Sabemos que la CIA intentó más de 600 asesinatos contra Fidel Castro. Tenían miedo del hombre con el tabaco y el libro, pero en realidad tenían miedo de sus ideas - dijo.
Preguntó cuál es el problema con Venezuela y por qué Estados Unidos apoyó la revolución de colores allí.
Bueno, se trata de la riqueza de este país: el petróleo. Sin embargo, ese sistema se está resquebrajando en el mundo, se está rompiendo, y Serbia debería apoyar a los países que no han reconocido a Kosovo. La lucha contra el imperio es compartida con Cuba, Venezuela, Rusia, Bielorrusia, Palestina y todos los pueblos libres. En nombre de esa lucha, viva Cuba, viva Venezuela, viva Serbia y viva el hermano pueblo palestino, dijo Ivanovic.
La embajadora de la República Bolivariana de Venezuela, Jaydis Julieta Briceño, dijo que han transcurrido 10 años desde la orden ejecutiva de Obama que declaró a Venezuela una "amenaza excepcional para Estados Unidos".
El pueblo de Venezuela ha sobrevivido diez años de bloqueo y ha logrado emprender una recuperación económica. Las consecuencias han sido graves desde 2019, cuando el país sobrevivía con el 1% de sus ingresos en comparación con el período anterior a las sanciones. La ONU emitió un informe en 2021 confirmando el efecto devastador de las medidas estadounidenses que amenazan el derecho a la vida, la alimentación, la educación, el desarrollo...
Habló de la alta inflación, el aumento de la pobreza y los problemas con los servicios de salud, que son totalmente gratuitos en Venezuela.
También congelaron ilegalmente más de seis mil millones de dólares en bancos de Estados Unidos, Reino Unido, Japón y otros países. Los terceros países también se ven afectados por sanciones secundarias, señaló Briceño.
Sin embargo, como afirmó, el presidente Nicolás Maduro lanzó en 2016 el programa Agenda Económica Bolivariana, que amplió la actividad manufacturera y superó la dependencia de la renta petrolera.
Desde 2018, la economía de Venezuela ya no depende de las exportaciones de petróleo, y desde 2021, Venezuela ha comenzado a fortalecerse gracias a sus propios esfuerzos, esperándose un importante crecimiento económico en el primer semestre de 2025. Sin embargo, Venezuela ahora está siendo golpeada por nuevas medidas agresivas de Estados Unidos, que incluyen: la suspensión de la licencia de Chevron para operar en Venezuela, la suspensión de las operaciones de empresas europeas, indias y otras, y la introducción de aranceles del 25 por ciento a todos los países que comercian petróleo con Venezuela.
Calificó como una "medida increíble" la implementación de la orden que se aplica a los migrantes venezolanos en EE.UU., y dijo que toda Venezuela se prepara ahora para la repatriación de los migrantes desde EE.UU. Finalmente, expresó su profundo agradecimiento a Serbia por su solidaridad con Venezuela y su pueblo.
El embajador de Cuba en Serbia, Leyde Ernesto Rodríguez Hernández, en primer lugar condenó los crímenes contra el pueblo palestino, condenando a Israel, a los EE.UU. y a todos los demás cómplices de los crímenes.
Muchas mujeres y niños perdieron la vida. En Gaza se cometió una masacre y un genocidio. "Espero que algún día los responsables sean castigados ante un tribunal internacional", afirmó.
Agradeció a Ivan Ivanovic y al movimiento “Nuestro” por su apoyo a los pueblos de Cuba, Venezuela y Palestina, y dijo que no entendía a los amigos que apoyan a Cuba, pero no a Venezuela.
Cuba y Venezuela son países que no se someten a los dictados y aparatos represivos de Estados Unidos. Cuba ha sido incluida nuevamente en la falsa lista de países que apoyan el terrorismo. Así como Biden nos sacó de esa lista, Trump nos volvió a poner, todo con el objetivo de desestabilizar y difamar a nuestro país. "Y ahora Estados Unidos está tratando de expulsar muchos los cubanos de ese país", señaló Rodríguez Hernández.
El diplomático cubano dijo que Estados Unidos aplica políticas discriminatorias, represivas e ilegales, que agreden la dignidad y los derechos humanos de nuestros nacionales residentes en ese país, mientras acude al chantaje, la intimidación y la implementación de un número creciente de medidas coercitivas unilaterales contra nuestras naciones que violan el Derecho Internacional.
Asimismo, dijo que el empleo de la Base Naval de Guantánamo, que usurpa Estados Unidos, para encarcelar migrantes es un acto brutal e ilegal, que amenaza a la seguridad y la paz de Cuba, y de la región.
Como otra medida, entre las nueve relacionadas, mencionó las prohibiciones a operar con lista de lo que llaman "lista de entidades restringidas" o nacionales especialmente designadas una buena parte sistema empresarial cubano, así como la reactivación de aplicación del título III de la Helms Burton, según la cual EE.UU. intentaría recuperar las propiedades confiscadas tras la revolución cubana. El embajador cubano subrayó que esta confiscación fue legítima porque "el objetivo era que Cuba fuera independiente y dueña de su territorio".
La administración Trump nos puso en la lista de adversarios extranjeros, junto con Venezuela, Irán, Rusia y China, colocando así a nosotros y a Venezuela en la lista de países importantes. Pero también destacaron que Cuba es un enemigo de la humanidad, y que para ellos una vez fue la URSS –se indigna Hernández, cuando Cuba no ha bombardeado países, ni invadido territorios ni ha dado golpes de estados, todo lo contrario Cuba ha ofrecido su cooperación médica a más de cincuenta naciones, pero Estados Unidos incrementa la campaña odiosa contra la cooperación médica cubana, lo que constituye una represalia vergonzosa, que se apoya en calumnias políticamente motivadas en el afán de agredir a su país y afectar negativamente las relaciones de cooperación con numerosos países sin medir el daño para la salud de las familias de bajos ingresos o que viven en lugares remotos.
El diplomático cubano expresó su apoyo a la lucha de Serbia para preservar su integridad territorial y soberanía. Kosovo y Metohija es Serbia, esa es la posición de principios de Cuba - afirmó.
Bojan Torbica, diputado y presidente del Grupo Parlamentario de Amistad con Cuba en la Asamblea Nacional, afirmó que cuando se trata de libertad y justicia no debe haber diferencias entre la izquierda y la derecha.
Serbia, Cuba y Venezuela siempre se han mostrado afecto mutuo y se han brindado apoyo mutuo. Cuando bombardearon a la República Federativa de Yugoslavia, además de China, Rusia y Bielorrusia, Cuba y Venezuela estaban de nuestro lado. Los líderes del mundo libre condenaron la agresión de la OTAN y los crímenes cometidos, y Fidel Castro fue uno de los primeros. Hugo Chávez dijo que Kosovo pertenece a Serbia y que la independencia es un precedente inaceptable y peligroso para todo el mundo. Viva Cuba, viva Venezuela, viva Palestina, viva Serbia - dijo.
A la conferencia de solidaridad con Cuba y Venezuela asistieron funcionarios de la Embajada de Palestina en Serbia y las siguientes organizaciones: Asociación de Amistad Serbio-Cubano de Belgrado, Foro de Belgrado por un Mundo de Iguales, Movimiento Socialista, Partido Radical de Izquierda, Mujeres Socialistas de Serbia, Unión de la Juventud Comunista de Yugoslavia (SKOJ), periodistas, entre muchos amigos.
Fotos: https://www.facebook.com/share/1Kn6kG8w7A/
(EmbaCubaSerbia)
https://www.pravda.rs/2025/4/9/srbija-venecuela-i-kuba-pokret-nasi-i-amb...