Congresista de EE.UU. denuncia daños para Cuba derivados del bloqueo

Washington, 2 de agosto de 2020.- El daño económico y social para Cuba derivado del bloqueo impuesto por Estados Unidos impide el desarrollo y la cooperación a niveles inimaginables, declaró el pasado sábado Bobby L. Rush, representante por Illinois al Congreso de este país.

Rush, quien recientemente reintrodujo un proyecto de Ley para normalizar las relaciones con la isla caribeña, aseguró en su página oficial y en su cuenta de la red social Twitter que nunca cejará en su empeño de ver normalizados los vínculos entre ambas naciones.

Esa es exactamente la razón por la cual introduje dos enmiendas relacionadas con Cuba al paquete de Asignaciones de la Cámara de Representantes para abordar estos problemas y mejorar nuestra relación con nuestro vecino más cercano, explicó el político.

Asimismo, el activista y pastor reconoció que es preciso fortalecer la labor a altos niveles para que las élites políticas se sensibilicen con el tema.

'Mi compromiso de fortalecer las relaciones entre Estados Unidos y Cuba sigue siendo tan fuerte como siempre, y estoy orgulloso de saber que al presentar estas enmiendas, hemos revitalizado las discusiones sobre el mejor camino a seguir entre nuestras dos naciones', declaró Rush.

Agradezco a mis colegas por su compromiso de trabajar conmigo en los próximos meses y espero que se unan a mí en este esfuerzo crítico, agregó.

Washington emite a menudo medidas para atacar la economía cubana a través del fortalecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto desde 1962.

Recientemente, el Departamento estadounidense del Tesoro anunció en su sitio web la ratificación de sanciones contra el Havin Bank, única entidad establecida exclusivamente con capital cubano con sede en Londres.

Havin Bank opera desde agosto de 1973 y su principal accionista es el Banco Central de Cuba.

Esta medida se une a otras, como las prohibiciones de viajes de ciudadanos estadounidenses y la entrada de cruceros a la isla, así como a sanciones contra empresas navieras que trasladan petróleo a Cuba.

Como parte del recrudecimiento de las sanciones de Washington contra Cuba, más de 200 empresas de la isla han sido incluidas en la 'lista negra' del Departamento de Estado de esta nación, que prohíbe cualquier transacción económica o financiera con ellas.

Entre ellas está la Corporación Panamericana S.A, que fue sancionada por sus actividades en el sector petrolero venezolano, medida calificada por las autoridades cubanas de extraterritorial y violatoria del Derecho Internacional.

También fue sancionada a fines de 2019 la empresa Cubametales, responsable de la importación y exportación de combustibles y aditivos, así como de aceites básicos para lubricantes desde y hacia Cuba, junto a cinco instalaciones hoteleras ubicadas en las provincias de La Habana y Matanzas.

Las autoridades cubanas insisten en que estas medidas forman parte del proceso de un recrudecimiento emprendido por la administración de Donald Trump del bloqueo económico, comercial y financiero, implantado hace casi 60 años.

(Cubavsbloqueo-Prensa Latina)

Categoría
Bloqueo
RSS Minrex