La Habana, 9 de enero.- El Congreso Internacional de Biotecnología, "BioHabana 2022" se desarrollará del 25 al 29 de abril en el Palacio de las Convenciones de La Habana, Cuba, bajo el lema: "Ciencia para una vida saludable" y estará dirigido a toda la comunidad científica y empresarial del mundo. El objetivo principal será realizar un ejercicio de traducción de Ciencias de la Vida en Desarrollo de Negocios, en un nuevo contexto científico de gestión de la innovación y de la salud a Nivel Mundial.
El carácter “global” de los desafíos a la salud humana (como ilustra la pandemia de Covid-19), al igual que los desafíos alimentarios, energéticos y ambientales, es cada vez más evidente. Ningún país puede enfrentarlos solo, y ello demanda una creciente internacionalización de la actividad científica y empresarial que habrá que abordar con creatividad. No es posible asumir las realidades tecnológicas del siglo XXI con estrategias de negocio del siglo XX. Es el momento de aprovechar el impulso generado en los últimos dos años para enfrentar la etapa post-Covid-19. BioCubaFarma, el Grupo de la Industria Biotecnológica, Farmacéutica y de Tecnología Médica cubana, convoca a la comunidad científica y empresarial del mundo al Congreso BioHabana 2022.
Este Congreso será un espacio único, por su contenido y el contexto en que se realizará. Permitirá el debate amplio de las experiencias y resultados de los participantes, provenientes tanto de países industrializados como en vías de desarrollo, para la construcción de alianzas que permitan un mayor impacto en la salud pública.
