Conmemora Embajada de Cuba en Nigeria el 65 aniversario del Triunfo de la Revolución Cubana.

Abuja, 11 de enero de 2024-. La Embajadora de la República de Cuba en Nigeria, Miriam Morales Palmero junto a todo el personal de la Embajada celebraron, acompañados de representantes de la esfera política nigeriana, miembros del cuerpo diplomático acreditado en Abuja, estudiantes graduados en la Isla, cubanos residentes, amigos y otros invitados, el 65 aniversario del Triunfo de la Revolución Cubana.

Durante el sencillo pero significativo acto, la Embajadora resaltó varios de los logros de la Revolución Cubana y denunció una vez más las injustas sanciones que el gobierno de Estados Unidos ha impuesto a la Isla por más de 60 años.

Como parte del cariño y el apoyo de Nigeria al pueblo cubano se contó con la presencia de la Ministra de Juventud y Desarrollo, Dra. Jamila Bio Ibrahim; la enviada especial del Ministro de Salud, la Dra. Rukayyat Guni; la directora de Regiones del Ministerio de Relaciones Exteriores de Nigeria, Sra. Janet Olisa; y el Director del Departamento de Relaciones Internacionales del partido de gobierno All Progressives Congress (APC), Sr. Ini Akpan Morgan.

La celebración también fue propicia para anunciar que el próximo 1 de julio se estará conmemorando el 50 Aniversario de las Relaciones Bilaterales entre Cuba y Nigeria, momento épico de histórico intercambio entre naciones hermanas.

A continuación, discurso pronunciado por la Embajadora Miriam Morales Palmero.

 

PALABRAS CONMEMORATIVAS DE LA EMBAJADORA DE CUBA EN LA REPÚBLICA FEDERAL DE NIGERIA EN OCASIÓN DEL 65 ANIVERSARIO DEL TRIUNFO DE LA REVOLUCIÓN CUBANA

ABUJA, 11 DE ENERO, 2024

Distinguidos embajadores y otros representantes del Cuerpo Diplomático acreditado en Abuja,

Queridas hermanas y hermanos nigerianos,

Queridos amigos,

Muchas gracias por aceptar nuestra invitación para juntos celebrar el Sesenta y Cinco Aniversario del Triunfo de la Revolución Cubana.

Cuando la República Federal de Nigeria declaró su independencia el primero de octubre de 1960, la Revolución Cubana había proclamado su verdadera independencia, menos de dos años antes. La lucha había comenzado primero en 1869; más adelante, contra la intervención militar de los Estados Unidos de América, que comenzó en 1899 convirtiendo a Cuba en una neo-colonia de ese país.

Hoy nos reunimos debido a dos conmemoraciones significativas: El nacimiento el primero de enero de 1959 de una Cuba soberana e independiente, en la que la exaltación de la verdadera dignidad del hombre prevalece, como fuera concebida por nuestro Héroe Nacional José Martí en el Siglo XIX, y después fuera convertida en realidad por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, cuando victoriosamente, entró a La Habana al frente de la vanguardia de las tropas revolucionarias rebeldes.

La otra muy significativa fecha es el Cincuenta Aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y la República Federal de Nigeria el 1 de Julio de 1974, que todos estaremos celebrando durante este año mediante diferentes actividades para honrar, como se merece, el desarrollo sostenido de nuestras relaciones bilaterales en todas las esferas.

Con la misma Fortaleza representada por el Águila de gules en el escudo de armas de la República Federal de Nigeria, sus dos caballos de plata como símbolo de la dignidad y su consigna “Unidad y Fe, Paz y Progreso”; nosotros los cubanos, con la misma determinación, continuaremos defendiendo nuestra independencia y soberanía basados en la unidad de todo el pueblo cubano, y la fe inquebrantable de alcanzar en paz el futuro de progreso y sustentabilidad por el cual continuamos luchando.

Lo haremos bajo la misma consigna de los combatientes del Siglo XIX “¡Viva Cuba Libre!”, y la determinación marcada por Fidel Castro cuando exclamó “¡Patria o Muerte, Venceremos!”

Han sido sesenta y cinco años de agresión militar encubierta, décadas de actos de terrorismo y sabotaje económico, envilecidos por la infamia del bloqueo comercial, económico y financiero contra nuestro país por el gobierno de los Estados Unidos de América y, además, la ofensiva inclusión de Cuba por el gobierno del presidente Donald Trump, en la lista de países que supuestamente promueven el terrorismo.

Se trata de una política agresiva que aún tiene que ser eliminada por el gobierno de Joe Biden; además del hecho de que la política de bloqueo contra Cuba ha sido rechazada treinta y una veces por toda la Comunidad Internacional representada en las Naciones Unidas con sólo insignificantes y vergonzosas excepciones; y el consenso mayoritario que prevalece en los Estados Unidos a favor de un cambio de política hacia Cuba.

Ahora, en la era cibernética, valiéndose de los más sofisticados medios tecnológicos, los Estados Unidos de América lanzan una campaña propagandística tras otra con la esperanza de presentar a Cuba como un estado fallido, un esfuerzo inútil para tratar de negar el progreso social alcanzado por la Revolución.

El gobierno de los Estados Unidos de América pretendería que creyeran que un estado fallido fue capaz de poner fin a su estado neo-colonial, eliminó el analfabetismo, convirtió la educación y la asistencia de salud en derechos universales del pueblo; y abrió el camino para la eliminación de todo tipo de discriminación: de género, por el color de la piel, por discapacidades físicas o mentales, por preferencias sexuales; expandió la industrialización del país; y estableció una política exterior soberana e independiente dispuesta a cooperar con todos los países amantes de la paz y caminar junto a sus hermanas y hermanos del Sur.

Durante las últimas seis décadas, ese estado supuestamente fallido, ha hecho posible que 600 000 profesionales de la salud prestaran su colaboración en 165 países; y más recientemente, durante la pandemia de la Covid-19, 3000 miembros del Contingente Médico Henry Reeve fueran enviados a 30 países alrededor del mundo.

Se trata del mismo país en el cual alrededor de 27 000 jóvenes provenientes de 100 países se han graduado en la Escuela Latinoamericana de Ciencias Médicas; y más de 4 millones de personas de bajos ingresos en Latinoamérica y África han recuperado su visión durante la denominada Operación Milagro. En nuestras universidades se han graduado 30.000 jóvenes de diferentes países africanos. 

Cuba nunca ha fallado y jamás se someterá a los caprichos hegemónicos e imperialistas de los Estados Unidos de América: Ya no somos más su colonia, no somos más su neo-colonia y nunca seremos la fruta madura de la que quieren apropiarse.

Hermanas, hermanos, amigos, unámonos en celebración. Muchas gracias.

 

(Embajada de Cuba en Nigeria)

 

Categoría
Eventos
Relaciones Bilaterales
RSS Minrex