Conmemora la Embajada de Cuba en EE.UU. el 99 aniversario del natalicio de Fidel Castro

 La Embajada de Cuba en Estados Unidos celebró este miércoles junto a artistas, intelectuales, activistas sociales y amigos de la Isla un homenaje al líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, con motivo del 99 aniversario de su nacimiento.

El evento, celebrado en la sede diplomática en la capital estadounidense, marcó el inicio de un ciclo conmemorativo que culminará en 2026 con el centenario de Fidel, a quien la encargada de Negocios de la misión cubana, Lianys Torres, describió como “un titán revolucionario, un líder visionario y un símbolo perdurable de resistencia, dignidad y solidaridad”.

“Este 13 de agosto no solo recordamos a Fidel; celebramos el legado imborrable de un hombre que transformó el destino de Cuba e inspiró a millones de personas en todo el mundo”, expresó Torres al dar la bienvenida a los asistentes.

La jornada estuvo cargada de simbolismo y expresiones culturales. La palabra, la poesía y la música se entrelazaron en tributo al líder cubano. El destacado intelectual estadounidense James Early presentó el libro Fidel Castro, la visión de un canadiense, del escritor, académico y periodista de Montreal, Arnold August, cuya presencia fue impedida por la negativa de entrada al país por parte de las autoridades estadounidenses.

Early, exdirector de Estudios Culturales y Comunicación del Instituto Smithsonian, reafirmó su admiración por Fidel, a quien calificó como “un ser humano excepcional” que logró conectar con la humanidad más allá de las fronteras, impulsando ideales de soberanía, autodeterminación e independencia.

Durante la velada también se develaron dos obras del artista Ian Matchett, residente en Detroit y conocido por su estilo inspirado en el realismo social. Durante su intervención el artists definió a Fidel como “gran timonel en medio de tiempos aciagos” y calificó a Cuba como una nación “orgullosa, independiente y soberana”, que ha resistido más de seis décadas de bloqueo económico impuesto por Estados Unidos.

El programa incluyó además la participación del joven diplomático cubano Jonathan Mackenzie, quien recitó un poema e interpretó una canción de hip hop dedicada a Fidel, sumando una dimensión contemporánea al homenaje.

Con este acto conmemorativo, la Embajada de Cuba en Estados Unidos iniciará un año de homenajes rumbo al centenario del nacimiento de Fidel, uno de los líderes más influyentes del siglo XX y un referente ineludible para quienes luchan por la justicia social, la soberanía de los pueblos y la dignidad humana.

 

 

 

 

 

Categoría
Eventos
RSS Minrex