Condenan el Bloqueo y presentan libro “La Isla de la Libertad y la Operación ANADIR”.
Se realizó en esta capital una conferencia en conmemoración del 58 aniversario de la Crisis de Octubre con la participación de varias decenas de veteranos internacionalistas bielorrusos, quienes en octubre de 1962 participaron en la “Operación Anadir”, tal y como fue denominada aquella operación soviética mediante la cual fue realizado el traslado y dislocación en Cuba de cohetes nucleares. El evento, que tuvo como sede la Academia de Administración Pública de la Presidencia, contó con la participación de la dirección y representantes del alto centro de estudios de cuadros del Estado y Gobierno de Belarús, dirigentes y miembros de las diferentes asociaciones de veteranos soviéticos en conflictos en el extranjero, representantes del Ministerio de Defensa, del Ministerio de Asuntos Exteriores, así como Embajadores y diplomáticos extranjeros acreditados en Belarús.
El Rector de la Academia, Viacheslav Danílovich, dio la bienvenida a los participantes en el evento, considerándolo un hito por abordar un hecho histórico tan significativo y su vigencia política para las venideras generaciones. Varios veteranos hicieron uso de la palabra, comentaron la visión histórica que tenían de la Crisis de Octubre y narraron sus experiencias en Cuba y todo lo que significó para ellos la Isla de la Libertad expresando sus mejores deseos para el pueblo cubano y para el desarrollo de las relaciones bilaterales entre Cuba y Belarús.
Dimitri Senko, Presidente de la Asociación de combatientes internacionalistas bielorrusos de la Crisis de Octubre, en sus palabras reclamó activar mayor solidaridad con Cuba en las actuales circunstancias y presentó a la aprobación una resolución contra el Bloqueo de Estados Unidos, la que fue aprobada por todos los asistentes. Senkó denunció el recrudecimiento del bloqueo y hostilidad hacia Cuba del Gobierno de Estados Unidos, expresando que hace 58 años en plena crisis nuclear, el Gobierno revolucionario cubano exigió el cumplimiento de cinco puntos imprescindibles para garantizar la soberanía de Cuba y que mantienen su vigencia: cese del bloqueo económico y de todas las medidas de presión comercial y económica de Estados Unidos contra Cuba; cese de todas las actividades subversivas; cese de los ataques piratas; cese de las violaciones del espacio aéreo nacional; retirada de la Base Naval de Guantánamo y devolución del territorio cubano ocupado por Estados Unidos. Senkó manifestó que esos puntos mantienen toda su vigencia hoy, 58 años después de la Crisis de Octubre de 1962.
El Embajador de Cuba, Juan Valdés Figueroa, tras referir pasajes del histórico acontecimiento desde la visión cubana y el significado actual para el mundo de aquel acontecimiento, agradeció a los organizadores y en especial a los veteranos que se trasladaron a la capital desde diferentes confines de Belarús para participar en el evento, quienes han ratificado su constante solidaridad con Cuba frente a la agresividad imperial, que ha arreciado mediante nuevas medidas de bloqueo económico, la propagación de difamaciones y fake news del proceso revolucionario cubano y la obstaculización del acceso por Cuba a los recursos necesarios para la población en tiempos de pandemia, cuando lo que se requiere es mayor solidaridad internacional, tal como ha sido la propia ayuda médica brindada por Cuba a otros países del mundo.
Al concluir la actividad, Dimitri Senkó y el Embajador Juan Valdés presidieron la presentación de un libro histórico sobre Cuba y la Crisis de Octubre titulado “La Isla de la Libertad y la Operación Anadir”, editado y publicado con el apoyo de organizaciones y amigos bielorrusos que admiran a Cuba y su heroica historia de resistencia.
EmbaCuba Belarús


