Damasco, 22 de noviembre. Este miércoles, la Biblioteca Nacional Al-Assad de Damasco, se vistió de gala para conmemorar el 7mo aniversario de la desaparición física del invicto Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz.
La actividad, organizada por la embajada de Cuba en Siria en colaboración con la Biblioteca Nacional, reunió a embajadores acreditados en esta capital, parlamentarios, funcionarios de la cancillería siria, dirigentes de las diferentes facciones palestinas radicadas en Damasco, jóvenes sirios de diferentes organizaciones y a representantes de las fuerzas armadas de esta hermana nación. También estuvieron presentes en la actividad el ministro de Estado para asuntos del Paramento, Ahmad Bosutaji, el vicecanciller Bassam Sabbagh, el secretario general del Partido Comunista Unido y Najem Eddin Juret.
El embajador de Cuba en Siria, Luis Mariano Fernández Rodríguez, expresó que la conmemoración del aniversario de la partida física del Comandante en Jefe no es de tristeza, porque sus ideas y legado de justicia social están presentes hoy más que nunca en cada uno de los que luchan por un mundo mejor.
El diplomático cubano, se refirió al excepcional discurso de Fidel ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1979 y su defensa a la justa lucha del pueblo palestino y su apoyo a su derecho a la libre determinación y el establecimiento de un Estado independiente, con Jerusalén Oriental de capital.
El jefe de la misión diplomática subrayó la importancia de la histórica visita de Fidel a Siria en 2001, y su respaldo a la lucha de esta nación por su soberanía e independencia, así como resaltó la estrecha relación que unía al líder de la Revolución cubana con el ex presidente sirio Hafez Al-Assad.
A su vez, el vicecanciller Bassam Sabbagh declaró que Fidel es una figura excepcional por sus principios firmes de suma importancia y su apoyo a los movimientos de resistencia y de lucha por la autodeterminación, en particular, la causa palestina.
Fidel sobrepasa los límites del tiempo y es una figura internacional que se ha convertido en parte de la historia del mundo, consideró.
El diplomático agregó que es un honor recordar en Damasco a un hombre gigante como él, ya que sus valores e ideas están enraizadas en las nuevas generaciones.
En el marco del acto, se proyectó un material audiovisual que resume los momentos más importantes de la vida y lucha de Fidel desde la Sierra Maestra hasta su partida física, así como opiniones de intelectuales cubanos sobre su legado histórico.
Durante la actividad, también se colocó una ofrenda floral en el monumento del líder sirio Hafez Al-Assad, lugar donde el mismo Fidel rindió tributo a esta figura siria.
Como colofón, se realizó la inauguración de una exposición fotográfica bajo el título “Fidel, es Fidel” en la que se exhibieron una serie de fotografías del Líder Histórico de la Revolución Cubana durante sus visita a Siria y su lucha en la Sierra Maestra.