Continúan en Haití, las actividades por el XX Aniversario de la cooperación médica cubana.

Puerto Príncipe, Haití, 30 de Octubre de 2018.- El espacio “Cita Latina”, que producen las cubanas residentes en Haití; Verónica Dorsini y Regla Oliva cedieron las ondas de su espacio a la presencia del primer secretario de la Embajada de Cuba, Alexis Peña Orozco y del Dr. Alberto García Vidal, ex Decano de la Facultad II de Medicina de Santiago de Cuba, que en esto momentos, funge como jefe de docencia en la Brigada Médica Cubana en Haití (BMCH).

La presencia del Dr. García Vidal, en “Cita Latina”, sirvió para dar a conocer las actividades que desde inicios del presente año comenzó a desarrollar la BMCH, para homenajear el XX Aniversario de la presencia de colaboradores de la salud, en Haití, entre las que destacó las obras de mantenimiento y remodelación de los salones de atención y/o servicios a pacientes en casi la totalidad de los 21 Hospitales Comunitarios de Referencia (HCR) y en las 51 posiciones donde se hallan los internacionalistas cubanos, la realización de las jornadas científicas departamentales en todo el país, que finalizará con el evento a nivel nacional, en fecha cercana al 4 de diciembre; que marca la llegada del primer contingente de 100 profesionales de la salud, organizados y distribuidos estratégicamente por todo el país personalmente por el Comandante en Jefe Fidel Castro; ya rebasan los 8 mil cooperantes, que han permanecido al lado del pueblo haitiano en los peores momentos que ha vivido esta nación, asediada intermitentemente por terremotos, y fuertes huracanes.

El cierre de este período de celebraciones, fue realizado la pasada semana con una Mesa Redonda; que contó como panelistas al embajador Luis Castillo Campos, al jefe de la BMCH, el Dr. Evelio Betancourt Tamayo, y a dos médicos graduados en Cuba, el Dr. Patrick Delci, hoy director nacional de Epidemiología, Laboratorio e Investigaciones en el Ministerio de Salud Pública y Población y el Dr. Brisma Jean Pierre, cardiólogo y profesor de la Universidad del Estado. Entre los invitados se encontraba la Dra. Graciela Limonta, quien a la sazón se desempeñaba como rectora de la Facultad No. II de la ELAM en Santiago de Cuba, y desde hace varios años presta sus servicios en Haití.

Categoría
Cooperación