Convocatoria a la IV Conferencia Internacional POR EL EQUILIBRIO DEL MUNDO

Del 28 al 31 de enero de 2019

Palacio de Convenciones, La Habana, Cuba

Los trabajos realizados durante la II Conferencia Internacional CON TODOS Y PARA EL BIEN DE TODOS, del 25 al 28 de enero de 2016, con cientos de delegados de más de 50 países de todos los continentes, permiten proponer una continuación de la reflexión sobre el futuro de las sociedades del Norte y del Sur del planeta.

Frente a la larga y múltiple crisis que vive el mundo, aparece más claramente que no basta con adaptar o regular un sistema: es preciso buscar alternativas y formular un nuevo proyecto civilizatorio sustentado en un nuevo humanismo con la participación de todas las personas de buena voluntad, en un contexto democrático y plural.

Esta búsqueda aprovechará la experiencia de los movimientos sociales y la historia del pensamiento, en dominios como la construcción de la paz y la solidaridad en una perspectiva de interculturalidad; la justicia social con respecto a la posibilidad de regeneración de la naturaleza; una redefinición de la modernidad y la ética como base de todo proyecto de sociedad y de participación ciudadana.

Todos los que quieren contribuir a una transformación social y cultural que permite legar a las futuras generaciones un mundo de paz y seguridad y comprometerse en esta magna tarea portadora de una nueva esperanza en el futuro de la humanidad, están convocados a la IV Conferencia Internacional POR EL EQUILIBRO DEL MUNDO, que se celebrará en La Habana entre los días 28 al 31 de enero de 2019.

Entre otros temas serán debatidos en este foro mundial asuntos como: 

  • La importancia del diálogo intercultural.
  • El papel y los desafíos de los nuevos movimientos sociales.
  • La lucha por la Paz.
  • La solidaridad como baluarte de la convivencia.
  • La necesidad de detener la destrucción incesante de ecosistemas vitales para la existencia de nuestra especie.
  • Los riesgos y las esperanzas que ofrece el desarrollo tecnológico y científico.
  • El acceso a la educación y la cultura para el ejercicio de derechos humanos básicos en las circunstancias del siglo XXI.
  • La lucha contra todas las formas de discriminación – de género, raza, credo, edad y condición social – que legitiman la desigualdad y criminalizan la lucha por la justicia social.
  • El rol de las organizaciones femeninas en la transformación social. El derecho de la mujer en la sociedad.
  • El papel de la juventud, los estudiantes y de sus organizaciones; su inserción en los procesos de cambios.
  • Las organizaciones religiosas, el ecumenismo, su aporte a la paz y al mundo terrenal que anhelan los seres humanos de buena voluntad. 
  • Las poblaciones indígenas y las minorías étnicas: la necesidad de políticas de inclusión y respeto, frente a la exclusión y la marginación.
  • El consumo de estupefacientes y el narcotráfico: causas, consecuencias y enfrentamiento a ese flagelo generalizado.
  • El fomento de la democracia participativa como medio para la construcción de sociedades nuevas
  • La necesidad de enfrentar al terrorismo en todas sus formas.
  • La justicia como valor universal de paz.

La IV Conferencia Internacional POR EL EQUILIBRIO DEL MUNDO propone contribuir a la conformación del pensamiento y la acción que permitan enfrentar los múltiples y complejos problemas del siglo XXI.

Llamamos a todos los intelectuales progresistas en el mundo, a los educadores, artistas, escritores y periodistas; a todos los luchadores sociales, a los dirigentes sindicales, de partidos políticos, de organizaciones juveniles, femeninas, campesinas, indígenas, y profesionales, y a las organizaciones no gubernamentales movidas por principios de justicia y equidad; a las universidades y otras instituciones educacionales, científicas, religiosas y culturales; a los gobiernos integrados por personas de buena voluntad, a difundir y a tomar parte en esta cita que se convoca a la luz del pensamiento de José Martí.

Para conocer informaciones adicionales y establecer contactos con el Comité Organizador del evento, los interesados pueden establecer comunicación directa por los correos electrónicos: hpardo@cubarte.cult.cu; jmarti@cubarte.cult.cu y scjmarti@enet.cu; y también por los telefax (537) 833 9818 y/o (537) 836 4756; y por los teléfonos (537)838 2233 / 838 2297 / 838 2298. O directamente en la sede del Comité Organizador en Calle Calzada No. 803, entre 2 y 4, Vedado, La Habana, Cuba. Código Postal 10400.

Puede consultar, además, la página web: http://www.porelequilibriodelmundocuba.com Igualmente estaría a disposición de los interesados la Lic. Mireya Mesa Tamargo, Organizadora Profesional de Congresos, Apartado Postal 16046, La Habana, Cuba. Teléfonos (537) 208 6176 / 202 6011 al 19, ext. 1512, E-mail mireya@palco.cu

Categoría
Eventos
Multilaterales