Convocatoria XVI Seminario Internacional de Periodismo y Turismo

¿Cuáles son las perspectivas del turismo en 2023 y 2024 en el mundo y en el Caribe? ¿Qué estrategias han adoptado las principales cadenas hoteleras? ¿Qué hace la industria sin chimeneas en Cuba para recuperar los mercados perdidos durante la pandemia? ¿Cómo participa la comunicación social en este desafío?

Expertos de primer nivel propondrán respuestas en el XVI Seminario Internacional de Periodismo y Turismo, que sesionará del 19 al 23 de junio en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí, en La Habana.

Este nuevo encuentro entre periodistas, comunicadores, communities managers y otros profesionales será un espacio ideal para analizar las tendencias del turismo y evaluar el protagonismo de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) desde tres puntos de vista: los turistas, la gestión hotelera y la comunicación social.

Las nuevas tecnologías han multiplicado prestaciones y calidad de los servicios desde que el vacacionista busca destinos hasta que llega a habitaciones equipadas con las últimas ofertas de la domótica. Pero también han transformado la gestión gerencial de hoteles, aerolíneas, agencias de viajes y la comunicación periodística especializada.

Representantes del Ministerio de Turismo, empresas tecnológicas y cadenas hoteleras expondrán planes de desarrollo de esta industria en Cuba, incluido el proyecto de convertir Cayo Largo del Sur en el primer destino turístico inteligente en el Caribe.

Invitados y participantes de América Latina y el Caribe examinarán también los canales y opciones de información y comunicación que, con las redes sociales, han surgido para la comunicación especializada.

Programa:

19 al 21 de junio: conferencias, paneles y exposiciones en sesión matutina. En tardes y noches, visitas y almuerzos en hoteles de referencia y encuentros con nuevos actores de la economía cubana -micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) privadas-, así como recorridos por centros de interés cultural en La Habana y una noche en Tropicana.

22 al 23 de junio: visita a Playa de Varadero, con hospedaje en hotel todo incluido.

 

Alojamiento:

La Residencia Estudiantil Costillar de Rocinante, adjunta al Instituto Internacional de Periodismo José Martí, ofrece a los participantes servicios de alojamiento con pensión completa –desayuno, almuerzo y cena-, conexión wifi y otros servicios.

Precio de paquete del Seminario:

Precio total de Seminario: 310 USD por persona.

Incluye:

  • cuota de inscripción (participación en programa docente)
  • alojamiento por 5 noches en Costillar de Rocinante con pensión completa
  • alojamiento por una noche –22 al 23 de junio- en Hotel Be Live Experience de Varadero (todo incluido)
  • programa de visitas
  • documentación especializada
  • conexión wifi y otros servicios de Internet
  • noche en Tropicana
  • transporte desde y hacia el Aeropuerto Internacional de La Habana y la Playa de Varadero

Precio del Seminario sin alojamiento en Costillar de Rocinante: 280 USD.

Cada noche adicional en Costillar de Rocinante, con pensión completa: 20 USD (o 2.400 pesos cubanos).

 

Matrícula y pago:

Para solicitar matrícula del Seminario, debe completar el formulario online en el siguiente enlace:
https://bit.ly/SeminarioInternacionaldePeriodismoyturismo

 

La matrícula se le confirmará en breve.

Este año el pago se realizará a través de la Agencia de Viajes Solways.

Una vez que el Instituto le envíe la confirmación, en 48 horas usted recibirá indicaciones para el pago de la matrícula del Seminario, a través de Solways. El correo de contacto para cualquier asistencia en el proceso de pago es eventos@solways.com.

Categoría
Bloqueo
Comunidad cubana
Eventos
Relaciones Bilaterales
RSS Minrex