Crónicas de Chad: discurso del presidente Déby Itno en acto de bienvenida a médicos chadianos formados en Cuba

- Señor presidente de la Asamblea Nacional;

-  Presidentes de las Grandes Instituciones de la República;

- Señores, ex primeros ministros;

- Señoras y señores miembros del Gobierno;

- Damas y caballeros, jefes de misiones diplomáticas y representantes de organizaciones internacionales y no gubernamentales;

- Distinguido, todos los protocolos considerados;

- Damas y caballeros;

- Mis queridos doctores.

Puedes imaginar mi orgullo infinito de estar ante ti para presidir esta solemne ceremonia de bienvenida para nuestros jóvenes médicos que regresan de la hermana República de Cuba. De hecho, hace casi un mes, en La Habana, Cuba, hubo una ceremonia de graduación para la primera ola de 133 médicos chadianos que llegaron al final de su entrenamiento. Después de La Habana, le toca a N'Djamena celebrar en alegría familiar y comunión nacional, este éxito masivo, el tema de la ceremonia que nos une esta mañana, y del cual tengo el gran placer de presidir personalmente.

Es un gran sentimiento de satisfacción lo que me impulsa y ciertamente impulsa a todos nuestros compatriotas a ver a todos estos graduados regresar a su país para servirlo con dignidad, en reconocimiento de los esfuerzos realizados por el gobierno para garantizar su capacitación con el Dinero del contribuyente chadiano. Mi primer deber, queridos jóvenes doctores, es felicitarlos en nombre del pueblo chadiano por su brillante éxito y alentarlos a trabajar duro, un trabajo bien hecho. Distinguidos invitados; Señoras, señores. Convencido de que el desarrollo de un país depende en gran medida de la movilización y la mejora de su capital humano, que fue el centro de mi proyecto político denominado por los chadianos en 2016, el Gobierno nunca ha dejado de hacer grandes esfuerzos para realizar nuestras ambiciones en esta dirección. En la etapa actual de desarrollo en Chad, necesitamos ejecutivos bien entrenados con habilidades especializadas en todos los campos para aumentar su desarrollo económico. Por lo tanto, en vista de los principales desafíos relacionados con el capital humano, el PND 2017-2021, a través de su cuarto eje estratégico, se propone determinar y reunir las condiciones y posibilidades para desarrollar el capital humano a través de mejorando la calidad del sistema de educación y formación para jóvenes directivos.

Estarán de acuerdo conmigo, damas y caballeros, en que la capacitación continua de 300 médicos en Cuba es parte de este desarrollo dinámico de los recursos humanos, en particular en el sector de la salud, un sector vital que necesita personal calificado y en grandes cantidades Para lograr este objetivo, todavía hay desafíos importantes por cumplir en términos de la calificación del personal médico. Al tomar la decisión en 2012 de relanzar la cooperación bilateral entre Chad y Cuba en el campo de la medicina, simplemente quería sentar las bases de una política de salud pública orientada hacia la capacitación masiva de médicos para llenar gradualmente esta brecha  y alcanzar el nivel aceptable de cobertura médica. El resultado de este acuerdo marco de cooperación bilateral con Cuba se refleja en la capacitación de médicos chadianos en las facultades cubanas y el envío de médicos cubanos a Chad para apoyar nuestros esfuerzos en esta área. Este es el lugar para expresarle al gobierno cubano, toda mi gratitud por la excelente calidad de las relaciones que existen entre nuestros dos países y nuestros dos pueblos, y por el valioso apoyo del que goza mi país en el campo particular de salud.

Distinguidos invitados; Señoras, señores. Mi lucha diaria es asegurar que Chad pueda tener médicos en grandes cantidades y disponibles de inmediato para aliviar el sufrimiento de los estratos sociales más desfavorecidos. Por esta razón, he dado instrucciones a mi gobierno para que proceda de inmediato con la contratación de todos los médicos capacitados, incluidos aquellos que están en proceso de integración en el Servicio Público. El objetivo es poner a disposición médicos calificados para aumentar la oferta y la calidad de los servicios en todos los centros de salud en Chad. Mejor aún, también nos estamos preparando para lanzar el proceso de reclutamiento de al menos 500 nuevos médicos para fortalecer nuestro sistema de gestión de salud pública. Esta política voluntarista de reclutamiento masivo responde a otro imperativo: el acceso al empleo para los jóvenes graduados. Durante cuatro años fiscales, las condiciones económicas nos han obligado a restringir drásticamente el acceso al servicio público, a pesar de las miles de solicitudes de integración pendientes. Aunque los efectos de la crisis económica todavía se sienten duros, la escasa gestión de los recursos que hemos mostrado hoy ofrece cierto margen de maniobra.

Por esta razón, me gustaría aprovechar esta oportunidad para anunciar a nuestros jóvenes que el Gobierno ha recibido instrucciones de llevar a cabo la integración de todos los ganadores de nuestras Escuelas Nacionales de Formación Profesional a partir de este año 2019. Además, en un esfuerzo excepcional, me gustaría anunciar el reclutamiento al servicio público de 20,000 jóvenes graduados en todos los campos de actividad, a partir de 2020. Se establecerá una comisión especial para este propósito para identificar las necesidades sectoriales y llevar a cabo esta operación con la mayor transparencia. Dirigiéndome nuevamente, queridos jóvenes doctores, Me han informado que usted es uno de los mejores estudiantes de medicina en Cuba, muy estudioso y muy disciplinado. Mi deseo más ardiente es que este comportamiento ejemplar continúe en el hogar, en su país y en su lugar de trabajo, porque está capacitado para servir al pueblo chadiano, en cualquier momento y en cualquier lugar. No cedas ante la codicia de dejar hospitales y clínicas públicas para ir a clínicas privadas. Por mi parte, creo que es inaceptable e inconcebible que médicos altamente capacitados dejen de lado los servicios públicos para los que están capacitados en favor de clínicas privadas donde los servicios son, paradójicamente, de buena calidad.

Ya llamo su atención porque estas prácticas pisotean la ética médica.   También sé que hay médicos que no quieren integrar sus lugares de atención en las provincias y prefieren trabajar en centros de salud en N'Djaména para disfrutar de sus servicios en las clínicas. A partir de hoy, llamo su atención sobre el hecho de que un médico es ante todo un hombre de campo, llamado a servir en cualquier lugar y en cualquier momento. Esta es la regla fundamental de la profesión o, más bien, del sacerdocio que ha elegido libremente.

Distinguidos invitados; Señoras, señores. Para cerrar mis comentarios, una vez más felicito a nuestros jóvenes médicos y les deseo un buen viaje a casa y todo el éxito en sus carreras que comienzan ahora

Muchas gracias !

Etiquetas
Categoría
Bloqueo
Comunidad cubana
Cooperación
Eventos
Multilaterales
Relaciones Bilaterales
Situaciones Excepcionales
Solidaridad
RSS Minrex