Después de regresar al país, los médicos chadianos formados en Cuba recibieron oficialmente sus pergaminos de profesionales dela salud. La ceremonia de graduación fue el tema de una ceremonia de presentación organizada en el Palacio el 15 de enero, la cual contó con la presencia del Presidente de la República IDRISS DEBY ITNO.
Todos vestidos de batas blancas, los 133 médicos entrenados en Cuba fueron celebrados de la manera más hermosa . Entre ellos, algunos se distinguieron por sus resultados al obtener los diplomas de oro, el equivalente al precio de excelencia que les dieron los funcionarios durante la ceremonia marcada por la presentación de obsequios al Jefe del Estado de los galardonados que enviaron sus mayores agradecimientos.
Los primeros médicos chadianos formados en Cuba, a través de su portavoz, Hamid Chahata, justificaron su decisión de no ir a la huelga por la superioridad del aspecto humano y moral sobre el aspecto material. “Razón por la cual nosotros, médicos entrenados en Cuba, nunca iremos a la huelga. Porque la diferencia entre la vida y la muerte de un paciente es cuestión de segundos. Entonces, ¿por qué ir a huelga? "Se preguntan. "No tenemos derecho a dormir, no tenemos derecho al ocio. Solo tenemos derecho a trabajar ", dicen. Para ellos, el estado ha gastado suficiente dinero para su capacitación. Por lo tanto, no se trata de perderlo en recursos humanos. “Estamos en deuda con la nación. Nuestro deber es salvar vidas ", dijo el portavoz de los nuevos médicos Hamid Chahata.
Los nuevos médicos también aprovecharon la oportunidad para hacer un llamamiento a las autoridades para que capaciten a un número de estudiantes de medicina para poder cubrir las necesidades de la población. En respuesta a esta preocupación, el presidente Déby instruyó de inmediato a los ministros de educación superior y salud pública para que reclutaran a 100 nuevos graduados para enviarlos a Cuba para recibir capacitación. Además, el Presidente de la República instó a los nuevos médicos a que se pusieran manos a la obra por el bienestar de sus conciudadanos y con respeto a la ética médica.
Ellos, a través de sus portavoces, dicen que esperan la colaboración, comprensión y apoyo de sus mayores y esperan que se fortalezca la cooperación entre Chad y Cuba para permitir la capacitación de otros jóvenes. La llegada de esta promoción, agregada a los médicos capacitados en Chad, dice el Ministro de Salud Pública, le permite a Chad acercarse significativamente a los estándares de la OMS. El profesor Mahmoud Youssouf Khayal subraya que estos preciosos recursos humanos se gestionarán adecuadamente y su distribución geográfica será equitativa.
Al volver sobre el proceso que condujo a la formación de médicos, el Ministro de Educación Superior, Investigación e Innovación, Dr. Houdeïngar David, cree que la llegada de los ganadores llega en un momento oportuno marcado por el aumento de la población y las necesidades de salud y será un elemento importante en la mejora sustancial de los indicadores, lo que indica la salida para 2021 del resto de los estudiantes que actualmente cursan sus estudios.
El resultado de una cooperación perfecta entre la República de Chad y la República de Cuba, estos 133 médicos jóvenes, capacitados con fondos estatales, aumentará la cantidad de personal médico y ayudará a mejorar los indicadores de salud. Los jóvenes médicos, por el camino de su presidente, reconocen solemnemente que están en deuda con la nación chadiana al enfatizar que tienen el deber de salvar a los niños que mueren a los cinco años cuando pueden vivir como todos los demás niños en el mundo.
En su intervención, el Ministro de Salud Pública, Profesor MAHAMAOUD YOISSOUF KHAYAL, destacó que este nuevo acuerdo permite a nuestro país dar un salto real en la mejora de uno de los índices de desarrollo humano en la subregión africana, en términos de la proporción de médicos per cápita.
Gracias a la visión de Su Excelencia el Presidente de la República IDRISS DEBY ITNO que hace de la salud de los chadianos una de sus principales preocupaciones, Chad ahora pasa de ser un médico de 22,000 habitantes a un médico de 13,000 habitantes, es decir prácticamente no lejos del estándar de la OMS: un médico por cada 10.000 habitantes.
Además, nos gustaría, con todos los socios técnicos y financieros involucrados en la salud en Chad, saludar la clara decisión de Su Excelencia el Presidente de la República, IDRISS DEBY ITNO, tomada en 2013 y en 2014, para capacitar masivamente a jóvenes en Cuba.
El Ministro de Educación Superior, Investigación e Innovación, DAVID HOUDEINGAR, enfatizó que la elección hecha por el Presidente de la República de Chad sobre Cuba para la capacitación de jóvenes médicos chadianos no es accidental. cuando se sabe que el desarrollo de la medicina ha sido y sigue siendo la máxima prioridad del gobierno cubano, dijo el Ministro de Salud Pública.
El proyecto de formación de médicos en Cuba, que fue encomendado por el Jefe de Estado IDRISS DEBY ITNO, se implementó concretamente con el departamento de educación superior y de salud pública, como el primer usuario del productos capacitados, es decir, médicos insistió el Ministro DAVID HOUDEINGAR.
Al presidir personalmente esta ceremonia, el Presidente de la República de Chad, Jefe de Estado, Jefe de Gobierno, IDRISS DEBY ITNO señaló que su deseo diario es garantizar que Chad cuente con médicos calificados disponibles para aliviar el sufrimiento de estratos sociales Por esta razón, instruyó a su gobierno, en particular al Servicio Civil, para que reclutara inmediatamente a médicos jóvenes capacitados en Cuba, incluidos aquellos que están en proceso de integración. Cerca de quinientos y algunos médicos serán reclutados.
Para el Presidente de la República de Chad, el objetivo es poner a disposición médicos calificados para ofrecer una atención de calidad en todos los centros de salud del país.
Además de la integración excepcional de 500 médicos en el Servicio Público, el Presidente de la República de Chad, IDRISS DEBY ITNO instruyó a su gobierno para que 20,000 jóvenes se integren en el Servicio Público del Servicio Público en todos los campos en 2020.
Tenga en cuenta que se esperan 150 médicos chadianos de segunda clase en 2021 en el país. Al mismo tiempo, el Jefe de Estado anunció que este año enviará a 100 jóvenes graduados de las series D y C a Cuba para recibir capacitación médica.
Se agregarán otros 100, que se elegirán entre los nuevos graduados, anunció el Jefe de Estado, quien sugiere que la capacitación sucesiva de los jóvenes en el campo de la medicina llenará gradualmente la brecha en los médicos. Ordenó el reclutamiento inmediato de laureados capacitados en Cuba y aquellos que esperaban la integración, elevando el número de médicos a 500. Instó a los ganadores a no decepcionar las esperanzas depositadas en ellos, advirtiéndoles de malas prácticas que empañan la imagen de la comunidad médica. El otro anuncio oficial realizado por el Jefe de Estado es la integración en el servicio público en todos los campos de actividad desde 2020.(EmbaCuba Niger-Chad)