GINEBRA, 12 de diciembre de 2016: La Quinta Conferencia de Examen de la Convención sobre Ciertas Armas Convencionales inició hoy sus labores en Ginebra y se extenderá hasta el próximo 16 de diciembre.
El Jefe de la delegación cubana, Rodolfo Benítez Verson, Jefe del Departamento de Asuntos Políticos Multilaterales de la Cancillería, intervino en el debate general para reafirmar el apoyo de Cuba a la Convención y los cinco Protocolos Anexos de los que es parte, cuyas disposiciones la isla aplica estrictamente.
El Embajador cubano criticó que algunos Estados desarrollados, líderes en la producción y empleo de armamento convencional de efectos devastadores, tratan de imponer normativas internacionales para obstaculizar la adquisición y empleo por los países en desarrollo, con fines de legítima defensa, de ciertos tipos de armas convencionales mucho menos sofisticadas, como las armas pequeñas y ligeras. Identificó como la mayor prioridad el control y limitación de las armas convencionales más sofisticadas y destructivas, que ocasionan la mayoría de las víctimas inocentes en las guerras modernas.
Benítez Verson llamó a la adopción, lo antes posible, de un Protocolo que prohíba las armas letales autónomas, también denominadas “Robots Asesinos”, antes de que comiencen a producirse en gran escala y desplegarse. Igualmente, urgió a la regulación de los drones militares de ataque, que están provocando un número elevadísimo de víctimas civiles.
Se espera que la Conferencia de Examen adopte decisiones válidas para los próximos 5 años respecto a varias categorías de armas, incluyendo las minas, armas trampa, armas laser cegadoras, artefactos explosivos improvisados, armas incendiarias, restos explosivos de guerra, y armas letales autónomas, entre otras.
La Convención tiene en la actualidad 123 Estados Parte, incluyendo a Cuba, que también se ha adherido a cinco de sus Protocolos Anexos.
(Cubaminrex-Misión Permanente de Cuba en Ginebra)
