Cuba basa su informatización en el concepto de seguridad y soberanía nacional

La Universidad de las Ciencias Informáticas es sede por estos días del Primer Taller Nacional de Informatización de los órganos y organismos de la administración central del Estado y entidades nacionales; un evento que busca analizar, entre otros temas, los principales elementos recogidos en las reuniones de los consejos de dirección sobre el proceso de la informatización de la sociedad en Cuba.

Como elemento distintivo, se trataránla industria nacional de soluciones informáticas, para lograr que Cuba se distinga por ser un país con contenidos y servicios digitales legítimos desarrollados en nuestro país, explicó Wilfredo González Vidal, viceministro de las Comunicaciones.

«Cuba tiene las condiciones para buscar estas soluciones a partir del concepto de seguridad y soberanía nacional», destacó.

Referente al Programa Nacional de Informatización, González Vidal explicó que los organismos deben implementar esta política en cada una de los sectores. Sin embargo, los planes deben potenciar iniciativas locales de digitalización de servicios, por lo que se hará más visible la participación ciudadana.

Por su parte, Mayra Arevich, presidenta de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), explicó que setrabaja desde el 2015 en el desarrollo de proyectos que aportan a la implementación de la infraestructura, que sirve, a su vez, como eje para todas las aplicaciones y desarrollo de servicios en el entorno de internet.

Representantes del Ministerio de Comercio Interior(MINCIN) y del Banco Central de Cuba comentaron sobre los avances de ambas entidades relacionados con la implementación del comercio electrónico en el país. Al respecto, anunciaron que se trabaja paradiversificar el uso de los pagos electrónicos que permitan transferencias entre tarjetas, y pagos de otros servicios.

En la cita, especialistas del MINCIN explicaron que se impulsan algunos proyectos para promover este servicio, entre los que se destaca la tienda virtual de 5ta. y 42, en La Habana y en Mercabal, mercado mayorista con destino a las formas no estatales de gestión.

Categoría
Bloqueo
Comunidad cubana
Cooperación
Eventos
Multilaterales
Relaciones Bilaterales
Solidaridad