Roma, 20 de octubre de 2020.- El Ministro de la Agricultura de Cuba, Gustavo Rodriguez Rollero, pronunció en la víspera una intervención durante la Mesa de Alto Nivel “Reflexiones sobre el Marco estratégico y los resultados y prioridades de la FAO, y los ajustes debido a la COVID19”, efectuada durante la 36 Conferencia Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para América Latina y el Caribe #LARC36.
El titular cubano de agricultura dio a conocer la aprobación del Plan de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional de Cuba, que sienta las bases para un desarrollo más acelerado de los Sistemas Alimentarios Locales y el Desarrollo Territorial. También afirmó que el Ministerio de Agricultura trabaja, de conjunto con varios organismos y otros ministerios del país y con la FAO, en la elaboración de un proyecto de Ley que sustenta legalmente este Plan.
Rodríguez Rollero aseguró que “Cuba trabaja con intensidad y máxima prioridad en la aprobación de políticas públicas para desarrollar la producción de alimentos, enfatizó que el sector agropecuario implementa 24 acciones o medidas como parte de la Estrategia Económico y Social aprobada para enfrentar la actual crisis de la economía mundial resultado de las afectaciones de la pandemia Covid-19
El Ministro denunció el bloqueo económico comercial y financiero de los Estados Unidos contra Cuba, “que nos provoca grandes limitaciones en la adquisición de insumos productivos, alimentos y financiamientos para implementar el desarrollo que hemos proyectado en los sectores de la agricultura, la ganadería y la silvicultura”. Agregó que “…nuestros agricultores buscan variantes cubanas para producir y realizar las inversiones y nos hemos trazado la meta de al menos asegurar los alimentos de la población, sustituir el 50 % de las importaciones que hacemos e incrementar sostenidamente las exportaciones de productos agrícolas, ganaderos y agroforestales”.
La 36 Conferencia Regional de la FAO se está efectuando entre el 19 y el 21 de octubre, en modalidad virtual, con la presidencia de Nicaragua. La FAO consideró esta Conferencia como la de mayor participación, con los 33 países miembros, 457 delegaciones gubernamentales que incluyen Jefes de Estado, 51 ministros, todos los ministros de la Agricultura del sector y 37 organismos del sistema de Naciones Unidas, interamericanos y otros, así como más de 5 mil seguidores en las redes.
Integran la delegación cubana el Embajador y Representante Permanente de Cuba ante los Organismos Internacionales con Sede en Roma, José Carlos Rodriguez Ruíz, la Consejera, Rebeca Cutié Cancino, así como funcionarios y expertos del Ministerio de la Agricultura de Cuba.
Cuba y FAO desarrollan varios proyectos y programas de cooperación en las áreas de la agricultura, alimentación y cambio climático. En este año a FAO celebra el 75 aniversario de su creación. (@CubaONURoma)
Vea también: Texto íntegro de la intervención del Ministro de Agricultura de Cuba.