Al intervenir en el segundo periodo ordinario de sesiones de la Junta Ejecutiva de UNICEF, el Embajador Ernesto Soberón Guzmán, representante permanente de Cuba ante las Naciones Unidas, enfatizó en la necesidad de contar con una verdadera agenda que elimine todos los desafíos que enfrenta la infancia como son los atentados a la vida de niños y niñas en Palestina, el hambre, el analfabetismo, la falta de atención médica y la pobreza a nivel mundial. Destacó que, en eso, la labor y el activismo de UNICEF es esencial pero también se necesita voluntad política y acciones concretas de la comunidad internacional.
Al abordar los impactos negativos del cambio climático en nuestro país dada las vulnerabilidades asociadas a nuestra condición de pequeño estado insular, reconoció el apoyo reciente de UNICEF a un estudio sobre los impactos diferenciados del cambio climático en la infancia y la adolescencia, de conjunto con el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, que permitirá reforzar las políticas públicas y realizar un trabajo más enfocado en esa área. Igualmente, mencionó que ha sido relevante la producción de herramientas y materiales didácticos contextualizados para docentes y estudiantes, que facilitan la educación ambiental.
Soberón Guzmán enfatizó en la prioridad que le da Cuba al bienestar de nuestra infancia y adolescencia, a pesar del recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de los Estados Unidos contra Cuba por más de seis décadas. Agregó que el negativo impacto de dicho bloqueo fue reforzado aún más con la arbitraria e injusta inclusión de nuestro país en la unilateral lista estadounidense de Estados supuestamente patrocinadores del terrorismo.
Concluyó reiterando el compromiso de Cuba con la labor y el mandato de UNICEF.
Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas