Nueva York, 9 de mayo de 2021. Cuba apoyó hoy la bienvenida a la Iniciativa para el desarrollo global, lanzada por el Presidente Xi Jinping ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el pasado 21 de septiembre, durante la Reunión de Alto nivel del Grupo de amigos de la Iniciativa para el desarrollo global, que se celebró hoy en el magno organismo internacional.
El Ministro de Relaciones Exteriores cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, quien intervino de modo virtual, la catalogó como una propuesta inclusiva y coherente con la necesidad de un nuevo orden internacional justo y equitativo, que garantice el legítimo derecho al desarrollo de los países del Sur.
El canciller caribeño argumentó que a siete años de adoptada la Agenda 2030, el desarrollo sostenible es aún una quimera para la gran mayoría de las naciones, máxime cuando la mayoría sufre el demoledor impacto de la pandemia de COVID19.
El actual orden internacional injusto y antidemocrático condujo a que una exigua minoría de la población más rica del planeta haya incrementado con creces sus fortunas en plena pandemia, mientras que cientos de millones de personas más, según cálculos conservadores, entraron en situación de pobreza y pobreza extrema solo el pasado año, explicó.
Rodríguez Parrilla también expresó que no puede continuar aplazándose o diluyendo la responsabilidad de los países desarrollados de apoyar los esfuerzos del resto de las naciones en función del desarrollo sostenible. Es una deuda histórica tras siglos de saqueo y colonización, enfatizó.
Criticó como algunas potencias continúan destinando cuantiosos recursos a la carrera armamentista, mientras incumplen el compromiso de aportar el 0.7% de su PIB a la Ayuda Oficial al Desarrollo.
Igualmente continua la imposición de medidas coercitivas unilaterales, que violan la Carta de la ONU y el Derecho Internacional y provocan graves daños humanos y económicos, como es el caso del criminal bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos por más de 60 años a Cuba.
Dicho sistema de sanciones unilaterales, -- cuál constituye el más largo impuesto a país alguno en la historia--, fue recrudecido por Washington de modo oportunista, a extremos sin precedentes en el contexto de la pandemia, resaltó el máximo representante de la diplomacia cubana.
Rodríguez Parrilla llamó a todas las naciones a demostrar verdadero compromiso, voluntad política y disposición para la cooperación entre todos los Estados, si se desea que el desarrollo sostenible sea posible.
(CubaMinrex-Misión Permanente de Cuba ante Naciones Unidas)