Londres - La maestra Lucy Coleman, quien visitó Cuba en 2018 como parte de una delegación del Sindicato británico de Educación (NEU), afirmó hoy aquí que la isla caribeña es un faro de esperanza.
La educación es una prioridad en Cuba, que tiene un sistema de educación de clase mundial, apuntó.
Malcolm Richards, quien acompañó a Coleman en su viaje a la isla, corroboró las aseveraciones de su compañera de profesión sobre el sistema educacional cubano, y comentó que esa experiencia le permitió coeditar el libro Beyond The Blockade: Education in Cuba (Más allá del bloqueo: La educación en Cuba).
El volumen, editado también por presidente del comité internacional del NEU, Gawain Little, y quien fungió como moderador del debate, recoge ensayos escritos por educadores británicos a partir de sus observaciones y experiencias en la nación caribeña.
El secretario nacional de la CSC, Bernard Regan, hizo recuento de los logros de Cuba en materia de educación, desde la campaña de alfabetización realizada dos años después del triunfo de la Revolución en 1959, hasta la creación del método de enseñanza Yo sí Puedo, mediante el cual millones de personas en el mundo han aprendido a leer y escribir.
Cuba es una sociedad en la que los seres humanos son valorados, remarcó Regan, mientras que Little exhortó a los británicos a unirse a la CSC y reforzar la solidaridad hacia la isla caribeña, y evitar, dijo, que el bloqueo ilegal impuesto por Estados Unidos 'extinga ese faro de esperanza'.
La embajadora de Cuba en el Reino Unido, Bárbara Montalvo, agradeció, por su parte, la iniciativa del NEU y de la CSC de organizar este tipo de debates sobre los avances de la educación en su país.