Cuba está con nosotros y nosotros con Cuba

La amistad entre Cuba y Mozambique se extiende a lo largo de la historia de ambos pueblos, mediante puntos de contacto tanto culturales como políticos. Esa amistad ha sido el justo reconocimiento hacia el papel de los africanos en nuestras luchas y hacia los cubanos en la batalla contra todos los colonialismos. Roque Silva Samuel, secretario general del Frente para la Liberación de Mozambique (Frelimo) compartió con Granma, algunas de las impresiones de esa relación entre ambos pueblos.

-¿Qué papel tiene su partido como líder de los países del Tercer Mundo en el contexto de la nueva arremetida de las exmetrópolis contra los pueblos en general?

–Frelimo fue creado para la lucha por la libertad y la creación de las condiciones de vida de un pueblo que durante 500 años estuvo colonizado y que buscó solucionar mediante el diálogo su independencia. Por eso tuvo que recurrir a la lucha armada.

«La guerra no era solo contra los portugueses, sino para terminar con el sufrimiento de los pobres, el fin es crear el bienestar para todos, implantar un sistema de justicia social entre hombres y mujeres, jóvenes y niños, dueños de su destino. Estamos conscientes de que la lucha por la liberación no era el final, ya que la neocolonización tendrá otros medios de dominación, sobre todo mediante la explotación de recursos.

«Nuestro partido tiene como objeto mantenerse como referencia de valores africanos, de vanguardia progresista. Liberamos nuestro país, pero enfrentamos al régimen racista que nos agredió y ayudamos al pueblo de Zimbabue a conquistar su independencia. Toda la logística fue transferida para África del Sur, para beneficio de ese hermano pueblo, aun así  la lucha no termina.

«Ahora el imperialismo ha traído otras formas de agresión, de intervencionismo. Occidente nos ataca porque dice que quiere democratizar el país, pero nosotros siempre hemos sido democráticos.

«En medio de la lucha por la liberación organizamos congresos, donde tomamos decisiones democráticamente. Las primeras estructuras de gobierno las creó el Frelimo, así que hemos llevado adelante un proceso donde ganamos elecciones, siempre de manera limpia y con respeto a la sociedad civil.

«Se ha intentado usar esa sociedad civil y los medios contra el Frelimo, así como al capital privado. Nos quieren desacreditar, sin embargo conseguimos vencerlos en ciclos de elecciones cada cinco años. En las redes sociales cunde la desinformación, se trata de la verdadera forma de lucha, una que va más allá de lo que antes hacíamos. Estamos seguros de que venceremos.

«Si miramos hacia América, vemos a Venezuela con un presidente electo y  Occidente lo quiere tirar en nombre de la democracia. Es el reto de África y de todos los pueblos, resistir los embates de las campañas creadas para recolonizarnos».

–¿Qué está haciendo su partido de cara a esa guerra cultural?

–Es un mundo global, que debemos asumir, y dentro de este ajustar nuestro modelo de vida, no podemos quedarnos de brazos cruzados enfrente de la globalización, la cual sacrifica principios culturales propios y es preciso comprender la dinámica de nuestros países. Estamos obligados a acelerar las reformas económicas y políticas, como forma de mostrar nuestra voluntad de gobierno para todos.

«Tenemos que ajustarnos y eso no siempre coincide con los rasgos culturales que nos impone la globalización, así que hay que reforzar nuestra naturaleza como pueblo. Cuba lo ha hecho mediante su reforma constitucional, la que evalúa la dinámica de su modelo de acuerdo a los tiempos. Nosotros trabajamos así, vamos a buscar ajustes que tienen que ver con nuestra particularidad, pero lo más importante es que Mozambique dicte su propio destino, y que nadie de afuera venga a imponerlo».

–Cuba sigue siendo un faro para la libertad de los pueblos de África, ¿cómo se aprecia eso en Mozambique?

–No se puede hablar de la Historia de Cuba sin mencionar a África, entonces todo ese ejercicio llevado por la nación caribeña desde los inicios, se observa muy claramente. Queremos reconocer ese papel, sobre todo en nuestro caso. Luego de la independencia de mi país, quedamos sin cuadros en las instituciones, ya que los colonialistas no dejaban que se formaran los hombres y mujeres nacionales. Cuba nos ayudó en esa formación.

«Venimos a estrechar nuestra amistad entre Cuba y el Frelimo, ya que queremos discutir todas las oportunidades de cooperación en el área económica entre los pueblos. Es difícil saber dónde comienza y dónde termina nuestra relación, como Mozambique, como África y como partidos progresistas.

«Manifestamos al pueblo y al gobierno cubanos nuestro profundo agradecimiento por su solidaridad frente a los embates del ciclón Idai, que provocó la muerte de más de 590 personas y daños materiales incalculables en Mozambique.

«Uno de los signos evidentes que merece nuestro reconocimiento es el hospital de campaña, que cuenta con más de 140 médicos cubanos que solo en la primera semana atendieron a  más de 3 000 personas, como clara demostración de que Cuba está con nosotros y nosotros con Cuba.

«Expresamos nuestra voluntad de ayudar a los cubanos en su lucha por la soberanía y contra el bloqueo económico, comercial y financiero que se le ha impuesto por Estados Unidos».

 

Fuente: Granma

Categoría
Relaciones Bilaterales
RSS Minrex