Cuba garantiza la producción de 22 medicamentos para enfrentar el COVID-19

Pretoria, 18 de marzo de 2020.- Aunque por el momento no existe en el mundo una vacuna preventiva o tratamiento específico para el nuevo coronavirus SARS CoV-2, causante de la enfermedad Covid-19, la industria farmacéutica cubana garantiza la producción de fármacos ya probados y con alta eficacia, como es el caso del Interferón Alfa 2B Humano Recombinante, además de otro grupo de medicamentos, que forman parte del protocolo para atender a pacientes con esta enfermedad y las complicaciones que pudieran derivarse.

La experiencia del enfrentamiento de esta pandemia en China, brinda una guía para la detección y el tratamiento del virus. Dicha guía recomienda como primer medicamento al Interferón, del cual Cuba tiene todas las capacidades para suministrar al sistema de salud, tanto en la Isla como a nivel internacional.

Cuba ha estado suministrando este medicamento, y actualmente se utiliza en el personal vulnerable y de atención médica de manera preventiva, así como en los enfermos de Covid-19 en forma de nebulización, pues es una vía rápida para llegar a los pulmones y actuar en las etapas tempranas de la infección.

En los brotes anteriores del coronavirus, el SARS en el 2002 y el MERS en el 2012, también se estuvieron utilizando los interferones para la atención y el tratamiento de las personas infectadas. Los estudios demuestran que estos virus disminuyen la producción de interferón en el organismo, de ahí la efectividad que ha tenido el medicamento en el tratamiento de la Covid-19.

Eulogio Pimentel Vázquez, director general del Centro de Ingeniería y Biotecnología de Cuba (CIGB), especificó que cuentan con un total de Interferón terminado para atender todos los casos estimados que pudieran darse en Cuba en un período de tres a seis meses. Además, destacó, «tenemos en inventario del producto en proceso un total que equivaldría, prácticamente, a la cantidad necesaria para tratar al total de todos los infectados que ocurrieron en China».

Pimentel aseguró que el CIGB tiene la capacidad no solo para responder al posible crecimiento en demanda en Cuba, sino también de satisfacer las  numerosas solicitudes que hasta el momento han recibido de otras naciones, tanto de información como de adquisición del producto.

Si bien el Interferón Alfa 2B Humano Recombinante ha sido, en los últimos días, titular de noticias en diversos medios de prensa internacionales, por su eficacia en el tratamiento a pacientes contagiados con el nuevo coronavirus, este no es el único medicamento con el que Cuba cuenta para hacerle frente a esta pandemia mundial.

Existen otros 21 productos, que forman parte del protocolo de Salud en Cuba, entre ellos, antivirales, antirrítmicos y antibióticos, para el tratamiento de las complicaciones de los enfermos, que se contagien con la Covid-19, y la industria nacional cubana asegura su producción.

 

Categoría
Cooperación
RSS Minrex